Santa Cruz avanza con nueva exploración minera: comienza la perforación en el proyecto Lolita
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
El Gobierno de Santa Cruz confirmó el inicio del programa de perforación del proyecto minero “Lolita”, dedicado a la exploración de oro y plata, que estará a cargo de la compañía canadiense Plato Gold. La iniciativa comenzará durante el mes de mayo, antes del ingreso pleno al invierno, en una zona ubicada a 98 kilómetros al noroeste de Tres Cerros, dentro del Macizo del Deseado.
El Ministerio de Energía y Minería aprobó el informe de evaluación de impacto ambiental actualizado en marzo, lo que permitió a la empresa avanzar con la planificación de esta etapa inicial, que contempla la perforación de diez pozos diamantinos en los sectores denominados Panza, Espalda y Corazón, con profundidades estimadas entre 200 y 400 metros.
Según informaron desde la compañía, los trabajos apuntan a identificar vetas epitermales de alto nivel y baja sulfuración, con presencia de elementos como arsénico, antimonio y mercurio, lo que indicaría una posible concentración de metales preciosos en el subsuelo.
Representantes de Plato Gold y su filial argentina, Winnipeg Minerals S.A., se reunieron en marzo con funcionarios provinciales en la Conferencia de Prospectores y Desarrolladores (PDAC) en Toronto, donde se ratificó el respaldo del Gobierno de Santa Cruz al desarrollo de nuevos proyectos de exploración minera en la región.
Se supo que la empresa concretó un financiamiento inicial de un millón de dólares a través de acuerdos de préstamo, con la posibilidad de convertir parte de esos fondos en acciones comunes, sujeto a aprobación de la TSX Venture Exchange. Además, el propio presidente de Plato Gold, Anthony Cohen, realizará un aporte personal por el mismo monto.
Desde El Mediador se pudo saber que ya fueron seleccionadas las empresas contratistas responsables de la perforación, la logística y el trabajo geológico, y actualmente se encuentran en proceso de formalización de contratos.
El Gobierno Provincial destacaron el avance del proyecto como "una oportunidad concreta para fortalecer la matriz productiva de la provincia" y generar nuevos puestos de trabajo en el sector privado. La actividad minera, especialmente en el Macizo del Deseado, continúa siendo uno de los motores de desarrollo económico para Santa Cruz.
Te puede interesar
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.
Nuevo caso de abigeato en Santa Cruz: Jamieson pidió más controles y responsabilidad social
Ocurrió en la estancia Moy Aike Chico, con pérdidas estimadas en $3,5 millones. El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos reclamó mayores controles, cuestionó la falta de rentabilidad en el sector y advirtió sobre los efectos de la resolución 180.
Valentín: “La unificación de salas es irracional y antipedagógica”
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Accidente en la mina: Joel Gálvez fue operado y podría recibir el alta este lunes
El trabajador de YCRT sufrió una fractura de cráneo por el desprendimiento de carbón en una galería. Fue intervenido quirúrgicamente y ya salió de terapia intensiva. Su familia destaca el trabajo médico y la solidaridad recibida.
Necesitan reunir $3 millones para operar a una escaladora accidentada en el Fitz Roy
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami
Se normalizó el paso Monte Aymond y se levantaron las restricciones para el tránsito entre Santa Cruz y Magallanes.