Ley Electoral Transitoria: Martín Paiva explicó el alcance del nuevo proyecto del Ejecutivo
El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.
Martín Paiva, asesor del gobernador de Santa Cruz, brindó detalles sobre el proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria que será tratado en sesión extraordinaria en la Legislatura. En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, Paiva aseguró que la iniciativa busca resolver vacíos normativos surgidos tras la derogación de la Ley de Lemas y mencionó el caso puntual del fallecimiento del comisionado de fomento de Cañadón Seco como disparador.
“Nos encontramos con que el marco legal actual no establece claramente los procedimientos ante hechos imprevistos. La Ley 55 lo menciona, pero no dice cómo llevarlo adelante. Por eso se propone esta ley transitoria, válida por 18 meses, mientras se debate una reforma integral del sistema electoral”, explicó.
El proyecto propone volver a un esquema similar al que regía antes de la Ley de Lemas, con la elección por simple pluralidad de sufragios, pero adaptado a la actualidad. “Se retrotrae al marco previo a 1988, pero considerando nuevas figuras como la del diputado por municipio y la paridad de género. Es una actualización necesaria para resolver cuestiones concretas”, dijo Paiva.
Entre las novedades, destacó la incorporación de la boleta única de papel, similar a la que establece el Código Electoral Nacional. “El elector deberá marcar su elección con un marcador, sin sobre. Se busca mayor equidad: los partidos sin estructura muchas veces no pueden repartir boletas. Esto iguala las condiciones y mantiene el voto secreto”, afirmó.
Sobre la mecánica, detalló: “Es una planilla donde en las columnas están las categorías a elegir y en las filas los candidatos. En este caso, como se trata de una sola categoría —comisionado de fomento— será una elección sencilla. Si hay cinco candidatos, habrá cinco columnas”.
Respecto a la eliminación de las PASO provinciales, Paiva advirtió que eso puede derivar en una mayor fragmentación: “Las PASO ayudan a ordenar internas partidarias. Sin ellas, cada partido deberá resolver sus candidaturas internamente. Es un tema a discutir en la futura ley electoral”.
Consultado sobre el voto electrónico, aclaró: “Esta no es boleta electrónica. Es papel. El voto sigue siendo secreto y se marca en un cuarto oscuro. Pero sí creo que hay que analizar alternativas como la boleta electrónica, que requiere inversión pero aporta agilidad”.
Por último, valoró el diálogo con distintos sectores políticos: “Hubo buena predisposición de todos los bloques. Incluso hubo propuestas para acortar el plazo de 18 meses. Coincidimos en que el nuevo sistema electoral debe definirse por ley, no por decreto. Hay voluntad política para avanzar”.
Te puede interesar
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.