4 mil millones: Leguizamón defendió la ampliación del TSJ
El Vicegobernador habló en Caleta Olivia y criticó al diputado Echazú por sus dichos sobre la ampliación de miembros del Tribunal Superior de Justicia. Dijo que “solo ve lo económico” pero hizo hincapié en el “mejoramiento institucional”.
En una entrevista con El Caletense, Fabián Leguizamón respaldó el proyecto oficialista que busca aumentar de cinco a nueve los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz, tras las advertencias económicas planteadas por el diputado Eloy Echazú. Pese a que Echazú detalló que el costo mensual de cada vocal con su equipo superaría los 127 millones de pesos, acumulando un gasto anual de más de 4 mil millones, Leguizamón esquivó la discusión del costo: “yo no voy a hablar de ese monto, me parece que va más allá de la discusión”, y aseguró que para ellos “es importante la cuestión institucional”.
La ampliación, impulsada porlos diputados Nieto López y Pedro Luxen, se plantea en medio de un contexto presupuestario, como mínimo, ajustado. Desde la oposición, se sostiene que la verdadera solución no pasa por sumar más vocales al TSJ, sino por fortalecer la base judicial con más abogados, defensores y personal que garantice celeridad y acceso a la justicia. Echazú también cuestionó que el proyecto se haya presentado sin el aval del Poder Ejecutivo y remarcó que Santa Cruz no tiene ni la población ni las condiciones necesarias para justificar el incremento de un tribunal ya costoso.
Tras la aprobación en la Comisión de Asuntos Constitucionales, el proyecto ahora espera el análisis de la Comisión de Presupuesto, donde se evaluará su impacto fiscal antes de llegar al recinto legislativo. Mientras el oficialismo avanza con la iniciativa bajo el argumento de fortalecer la institucionalidad y garantizar paridad de género en las designaciones, persisten las dudas sobre si esta ampliación realmente responderá a las necesidades de la justicia santacruceña o si solo significará un mayor gasto para la provincia sin resolver los problemas estructurales que afectan al sistema judicial.
Te puede interesar
José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.
Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”
El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.