LA PROVINCIA 28 de marzo de 2019

Juez Ghio hizo lugar al pedido de Educación de cerrar el Colegio COLHE de Las Heras

El magistrado impone además multas por cada chico que se inscriba y por cada día que el establecimiento siga funcionando. Desde el CPE se había adelantado la decisión de avanzar con el cierre definitivo del colegio. Malestar en la localidad por la decisión.

El Juez Guillermo Ghio, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y de Familia de Las Heras, hizo lugar al pedido del Consejo Provincial de Educación (CPE) para avanzar en el cierre del Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras (COLHE), estableciendo que el establecimiento se abstenga de inscribir y /o matricular alumnos y que proceda al cese total de sus actividades.

La medida fue requerida por la asesora legal del CPE, por pedido de la presidenta María Cecilia Velásquez. El dato curioso es que en el fallo, el Juez Ghio pide aplicar una multa de $ 100.000 por cada chico que se inscriba y una multa de $ 200.000 por cada día que el establecimiento permanezca funcionando.

El magistrado solicita además personal policial de consigna para apostar en la puerta del establecimiento con el fin de evitar que se sigan tomando inscripciones para el presente año. El pedido de la consigna es de 5:00 AM a 22:00 PM.

La medida generó un profundo malestar entre los vecinos de la localidad, sobre todo con la figura del Diputado por Pueblo, Víctor Hugo Álvarez, quien se había comprometido a interceder para que no se avanzara con dicha medida.

Mirá el fallo judicial:





Te puede interesar

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.