LA PROVINCIA 09 de abril de 2019

Congreso Docente rechazó oferta del Gobierno y ratificó pedido de 35% de aumento

El Congreso de ADOSAC desarrollado en Las Heras resolvió rechazar la nueva propuesta del Gobierno y ratificar el pedido del 35% de aumento enn una sola cuota. También confirmaron paro de 24 hs. para este viernes 12 de abril.

El Congreso Extraordinario Provincial de la A.DO.SA.C. reunido en la localidad de Las Heras en el día de la fecha, resuelve:

  • Ratificar la contrapropuesta del 35 % de recomposición 2018 a pagar de manera inmediata y unificada con cláusula gatillo de indexación salarial. Rechazando la propuesta de modificación sobre el ítem Antigüedad que discrimina y excluye a miles de docentes activos y pasivos. Retomar el trabajo de actualización del Escalafón docente en el ámbito de las subcomisiones.
  • Paro y movilización para el día Viernes 12 de Abril con participación en las actividades previstas en la localidad de 28 de Noviembre al cumplirse un año más de la golpiza a trabajadores docentes y de la administración pública. Asimismo, acompañar el día Jueves 11 a los trabajadores jubilados en la indagatoria judicial que criminaliza la protesta social.
  • Expresar nuestra solidaridad con los trabajadores petroleros procesados por luchar, acompañando el día Lunes 15 de Abril al juicio a desarrollarse en Caleta Olivia.
  • Seguir exigiendo la derogación de la Resoluciones 066/18 y 2521/18 que instalan y regulan la aplicación del presentismo.
  • Exigir la restitución de los vocales electos de la junta inicial-especial a sus cargos denunciando, nuevamente, el carácter arbitrario y autoritario del CPE que constituye un atentado a la libertad sindical con prácticas poco democráticas que corresponden a otras épocas en nuestro país.
  • Exigir la realización inmediata de los Ofrecimientos Públicos de cargos y horas cátedra para el Nivel Secundario en Pico Truncado y la Modalidad Especial en Caleta Olivia.
  • Denunciar al CPE frente al intento de imponer de manera unilateral una modificatoria en el desempeño laboral de los profesores de materias especiales en el nivel inicial y especial, violentando derechos adquiridos.
  • Insistir en el cese de la intervención de la CSS que diariamente deteriora la salud de miles de afiliados en nuestra provincia.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.