LA PROVINCIA 06 de junio de 2019

Gobierno coordina acciones entre el SOMU y pesqueras con asiento en la provincia

El Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino, recibió al referente del SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos unidos) de Santa Cruz, Carlos Ramos, en el marco de la articulación que desde 2016 se realiza entre el Estado, el sector empresarial y el sindical; enfocando acciones dirigidas a la mejora global de la actividad productiva.

Durante el encuentro el sector sindical planteó la necesidad de que se generen mayores oportunidades laborales arriba de los barcos, en especial durante la zafra de langostino, pero sin desmerecer las zafras de calamar, centolla y merluza,  que incluyan a marineros de las localidades santacruceñas, dando lugar a los relevos que generarían rotación y trabajo para todo el sector de marinero local.

Asimismo, a la par de pedir compromiso y sensibilidad para la generación de embarques, destacaron la voluntad de las empresas y del gobierno de participar de esta instancia de diálogo y de coordinación de acciones para la distribución de la mano de obra en Santa Cruz, así como reconocieron que en la pesca se trabaja mejor que antes, durante un periodo del año mayor que antes, lo que permite mejoras económicas para lxs trabajadorxs del sector.

Acompañaron el encuentro el Secretario de Estado de Pesca y Acuicultura Carlos Liberman, la Subsecretaria de Coordinación, Mayra Totaro, y la Directora Provincial de Actividades Pesqueras, Lucrecia Bravo, acompañados por representantes del sindicato en las localidades con litoral marítimo y ejecutivos de las pesqueras independientes con asiento en Santa Cruz.

En esta oportunidad se dieron cita Argenova, Food Partners y Conarpesa, mientras que las empresas nucleadas en Capeca, según informaron desde Pesca, mantendrán una reunión similar la semana próxima en Caleta Olivia.

Por su parte las empresas, luego de escuchar el planteo del sector sindical, también solicitaron el apoyo del sindicato en temas como aguas marítimas protegidas y explotación Off Shore. En ese sentido, Mauro Zamboni director ejecutivo de la firma Argenova indicó:  “Se trató de una primera reunión dónde el sector sindical planteó la dificultad de algunos tripulantes. Nuestro compromiso con el sector siempre está y se embarca a marineros de la región en la medida de lo posible, la empresa durante estos últimos años ha dado un giro muy importante, un cambio en la relación con los trabajadores”. 

Finalmente, desde el gobierno destacan que este tipo de instancias que se vienen llevando a cabo en los sectores de toda la línea de producción, son las que generan mayores posibilidades de empleo, y de ganancia empresarial, a la par de que garantizan, el funcionamiento íntegro del sector para generar mayor confianza en que Santa Cruz es una provincia en la cual se pueden arraigar proyectos productivos de gran escala, porque tiene las condiciones para hacerlo. 

Te puede interesar

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.

CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso

CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.

Por robos en El Calafate: ocho allanamientos, cinco detenidos y casi 900 municiones secuestradas

La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.

Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo

La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.

Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”

El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.

Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro

El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.