LA PROVINCIA 06 de junio de 2019

Gobierno coordina acciones entre el SOMU y pesqueras con asiento en la provincia

El Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino, recibió al referente del SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos unidos) de Santa Cruz, Carlos Ramos, en el marco de la articulación que desde 2016 se realiza entre el Estado, el sector empresarial y el sindical; enfocando acciones dirigidas a la mejora global de la actividad productiva.

Durante el encuentro el sector sindical planteó la necesidad de que se generen mayores oportunidades laborales arriba de los barcos, en especial durante la zafra de langostino, pero sin desmerecer las zafras de calamar, centolla y merluza,  que incluyan a marineros de las localidades santacruceñas, dando lugar a los relevos que generarían rotación y trabajo para todo el sector de marinero local.

Asimismo, a la par de pedir compromiso y sensibilidad para la generación de embarques, destacaron la voluntad de las empresas y del gobierno de participar de esta instancia de diálogo y de coordinación de acciones para la distribución de la mano de obra en Santa Cruz, así como reconocieron que en la pesca se trabaja mejor que antes, durante un periodo del año mayor que antes, lo que permite mejoras económicas para lxs trabajadorxs del sector.

Acompañaron el encuentro el Secretario de Estado de Pesca y Acuicultura Carlos Liberman, la Subsecretaria de Coordinación, Mayra Totaro, y la Directora Provincial de Actividades Pesqueras, Lucrecia Bravo, acompañados por representantes del sindicato en las localidades con litoral marítimo y ejecutivos de las pesqueras independientes con asiento en Santa Cruz.

En esta oportunidad se dieron cita Argenova, Food Partners y Conarpesa, mientras que las empresas nucleadas en Capeca, según informaron desde Pesca, mantendrán una reunión similar la semana próxima en Caleta Olivia.

Por su parte las empresas, luego de escuchar el planteo del sector sindical, también solicitaron el apoyo del sindicato en temas como aguas marítimas protegidas y explotación Off Shore. En ese sentido, Mauro Zamboni director ejecutivo de la firma Argenova indicó:  “Se trató de una primera reunión dónde el sector sindical planteó la dificultad de algunos tripulantes. Nuestro compromiso con el sector siempre está y se embarca a marineros de la región en la medida de lo posible, la empresa durante estos últimos años ha dado un giro muy importante, un cambio en la relación con los trabajadores”. 

Finalmente, desde el gobierno destacan que este tipo de instancias que se vienen llevando a cabo en los sectores de toda la línea de producción, son las que generan mayores posibilidades de empleo, y de ganancia empresarial, a la par de que garantizan, el funcionamiento íntegro del sector para generar mayor confianza en que Santa Cruz es una provincia en la cual se pueden arraigar proyectos productivos de gran escala, porque tiene las condiciones para hacerlo. 

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.