LA PROVINCIA 22 de agosto de 2019

Fundación Banco Santa Cruz presentó Documental sobre la vida del Perito Moreno

Con imágenes impactantes de la Patagonia, la producción audiovisual podrá ser vista online de manera gratuita y será proyectada en funciones especiales para escuelas de la provincia.

La Fundación Banco Santa Cruz presentó  su nuevo documental dedicado a la vida del Perito Moreno, sobre una idea y dirección de proyecto de su presidente, Enrique Eskenazi y con la participación del actor BoyOlmi, orientado a conocer la figura de quien no sólo fue un naturalista: sus aportes al país, como los acuerdos limítrofes con Chile en la Patagonia, lo destacan como uno de los próceres de nuestra historia.

“Francisco Pascasio Moreno. El Perito en límites”, realizado por las Fundaciones Grupo Petersen (Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos, Fundación Banco San Juan y Fundación Banco Santa Cruz) con dirección de Gustavo Muñoz Lorenzo, puede ser visto de manera gratuita a partir del 30 de agosto en el sitio web http://www.peritoenlimites.com/ y está especialmente dirigido para que la figura del Perito Moreno sea conocida en las escuelas, sumando recursos didácticos para que los docentes trabajen con los alumnos de las instituciones secundarias dentro de ese portal.

Enrique Eskenazi  destacó que “es un orgullo presentar este nuevo proyecto en el marco del programa Difusión de Hechos Pilares de Nuestra Nacionalidad, impulsado con el objetivo de difundir el pensamiento vivo de las figuras más representativas de la historia cultural nacional”. El Perito Moreno fue quien abrió las rutas para lo que hoy es la Patagonia, y fue miembro en su vejez del Consejo de Educación, creando escuelas para gente carenciada y con propuestas interesantes como colonias agrícolas, y con una gran preocupación por la educación de los adultos.  “Estos aspectos poco conocidos del Perito Moreno, junto con sus expediciones, sus descubrimientos como naturalista, su rol como conservacionista y su extrema generosidad al donar la mayor parte de su patrimonio para obras para el país, podrán observarse y analizarse en profundidad, a través de un recorrido histórico y también revelador”, subrayó Eskenazi.

En el marco de su programa de difusión de la vida y obra de los próceres argentinos, las Fundaciones Grupo Petersen ya llevan realizados otros 2 documentales educativos premiados por FundTV y producciones historiográficas dedicadas a difundir los idearios de Domingo Sarmiento, José de San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Guemes, trabajos a los cuales se puede acceder de manera totalmente gratuita ingresando en el sitio http://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar//Secciones/difusiondehechospilares.

El estreno del documental se realizó el 20 de agosto y estará disponible para el público en general los días 30 de agosto, y 1 y 4 de septiembre en el Green Film Fest, el Festival Internacional de Cine Ambiental en Buenos Aires, que celebra su décima edición del 29 de agosto al 4 de septiembre en Cinemark Palermo (CABA). Desde sus inicios, el Festival busca concientizar a través de la cultura y del disfrute de producciones audiovisuales de temática ambiental y utiliza al cine como un medio para generar conciencia y contribuir a una mejora en la calidad de vida las personas, en armonía con el planeta. 

El tráiler del documental puede ser visto https://www.youtube.com/watch?v=GcK1KKIOBPs

Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.