Río Gallegos: Mes de la Prevención del cáncer de mama

En el contexto del mes rosa Susana Portela habló sobre la prevención del cáncer de mama. La Presidenta del LALCEC, manifestó que cada vez son más las mujeres que se concientizan sobre el tema y que este año tuvieron alrededor de 8000 pacientes.

LA CIUDAD04 de octubre de 2019
LALCEC

Susana Portela, Presidenta del LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer), se refirió al mes de la Prevención del Cáncer de Mama y manifestó que “este mes rosa como decimos nosotros es como un semáforo donde la luz rosa te llama la atención para que te cuides, atiendas, controles y para que te hagas ver”.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “generalmente la primera mamografía te la tenes que hacer alrededor de los 35 o 40 años. Todo gira en torno en la prevención que le dedica el ginecólogo al cual te atendes”.

Portela, habló sobre el control diario que hay que realizarse en las casas y aseguró que “el control diariamente se tiene que realizar cuando nos duchamos bajo el agua y con la mano enjabonada para que deslice sobre la mama y luego vernos en un espejo para observar si hay alguna zona enrojecida”.

Al ser consultada sobre si hubo un aumento en las consultas en cuanto al cáncer de mama, Portela afirmó que “las mujeres cada vez se concientizan más sobre este tema y sobre los controles. La demanda es mayor ya que este año tuvimos 8000 pacientes”.

Por último, la Presidenta del LALCEC habló sobre los requisitos para que las personas puedan ser atendidos en sus instalaciones y expresó: “El único requisito que nosotros tenemos es que la persona debe tener historia clínica en el Hospital”.



Te puede interesar
Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.