ADOSAC resolvió paro y pidió Justicia por el caso del docente Facundo Díaz

En el Congreso desarrollado hoy en San Julián determinaron paro de 24 hs. para este jueves 21 de noviembre y de 48 hs. para miércoles y jueves de la semana próxima. También pidieron Justicia por el caso del docente Facundo Díaz tras conocerse los resultados de la Cámara Gesell.

LA PROVINCIA 20 de noviembre de 2019
9074

El Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) reunido en la localidad de Puerto San Julián resolvió dictar un paro de 24 horas para este jueves 21 de noviembre y estableció otro paro de 48 horas para el 27 y 28 de noviembre de la semana entrante.

"Sin paritarias el Gobierno pone en riesgo el cierre del actual ciclo lectivo y el inicio del ciclo lectivo 2020" señala el título del comunicado emitido por la entidad sindical, donde también se reivindicó el pedido de Justicia ante la muerte de Facundo Díz, el docente que se quitara la vida semanas atrás, luego de darse a conocer los resultados de la Cámara Gesell practicada sobre la menor involucrada que arrojaron resultados negativos.

 El Congreso resolvió:

  • Dar continuidad a nuestro plan de lucha con una medida de fuerza de 24 horas para el día jueves 21 de noviembre y 48 horas para los días miércoles 27 y jueves 28 de noviembre.
  • Exigir el pedido de justicia ante el fallecimiento del compañero Facundo Díaz, tras ratificarse su inocencia a través de los resultados de la Cámara Gesell. Reivindicamos su memoria y denunciamos nuevamente el tramado de un sistema político-judicial abandónico y perverso.
  • Exigir el cumplimiento de los acuerdos paritarios por parte del Gobierno Provincial y con ello la reapertura de las negociaciones salariales y laborales. El salario docente ha perdido progresivamente su poder adquisitivo ante las diferentes políticas de ajuste aplicadas por Macri y Alicia Kirchner, resulta indispensable una reparación inmediata del sueldo inicial para equipararlo a los costos de la canasta familiar en la Patagonia actualmente cercana a los $  48.700.
  • Insistir en la celeridad para el tratamiento de las más de 200 situaciones sumariales que están pendientes de cierre, aun cuando decenas de ellos cuentan con dictamen de Junta de Disciplina siguen sin resolverse desde la presidencia del CPE. Denunciar la persecución laboral a través de informaciones sumarias o sumarios administrativos, que en muchas ocasiones empuja a los compañeros al desánimo, al aislamiento, generando graves daños de índole personal y profesional.
  • Rechazar nuevamente la aplicación de la Resolución 066/18 en la confección de los listados de puntaje de todos los niveles para ciclo lectivo 2020. Presentismo Nunca Más!!!
  • Volver a exigir la reincorporación a sus funciones de los Vocales Electos de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Especial.
  • Repudiar enérgicamente el Golpe de Estado perpetuado en el vecino país de Bolivia y reivindicar la lucha del pueblo chileno contra las políticas de ajustes y represión del gobierno de Piñera.

Te puede interesar
Lo más visto