
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
En el Congreso desarrollado hoy en San Julián determinaron paro de 24 hs. para este jueves 21 de noviembre y de 48 hs. para miércoles y jueves de la semana próxima. También pidieron Justicia por el caso del docente Facundo Díaz tras conocerse los resultados de la Cámara Gesell.
LA PROVINCIA 20 de noviembre de 2019El Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) reunido en la localidad de Puerto San Julián resolvió dictar un paro de 24 horas para este jueves 21 de noviembre y estableció otro paro de 48 horas para el 27 y 28 de noviembre de la semana entrante.
"Sin paritarias el Gobierno pone en riesgo el cierre del actual ciclo lectivo y el inicio del ciclo lectivo 2020" señala el título del comunicado emitido por la entidad sindical, donde también se reivindicó el pedido de Justicia ante la muerte de Facundo Díz, el docente que se quitara la vida semanas atrás, luego de darse a conocer los resultados de la Cámara Gesell practicada sobre la menor involucrada que arrojaron resultados negativos.
El Congreso resolvió:
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.