Conoce la historia de Jorge Palacios, el Veterano de Malvinas que impulsó la veneración a la Virgen Malvinera

El Héroe de Malvinas oriundo de Comodoro RIvadavia (Chubut) es quien impulsó la historia de veneración de los soldados hacia la Virgen de Luján. La Virgen Malvinera llegará este sábado a Río Gallegos y habrá una caravana de bienvenida desde Güer Aike desde las 11 horas.

LA CIUDAD20 de diciembre de 2019
IMG-20191220-WA0019

Jorge Palacios, Veterano de la Guerra de Malvinas, se refirió a la historia de la Virgen de Luján que veneran los ex Combatientes y manifestó “la verdad que todo esto de la Virgen se vive con mucha emoción y con mucha felicidad porque lo que representa esta imagen para todos los argentinos y también protectora de los veteranos de Malvinas”.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo “yo tuve el honor que me haya protegido en un momento tan importante durante la Guerra”.

IMG-20191220-WA0018

Asimismo, Palacios habló sobre su paso en la guerra y aseguró “yo era soldado del Regimiento de Infantería 25 que está a 150 km de Comodoro. Llegue a Malvinas el 2 de abril, luego juramos la bandera 24 abril. El cuatro de mayo cuando estábamos de guardia explota una bomba a seis metros de donde estábamos y la onda expansiva a mi me levanta y me tira de cabeza en mi pozo de zorro”.

No obstante, el Veterano continuó con este tema y expresó: “Yo tenía una manta apoyada en el hombro y la misma no se despegó de mí cuando caí. La manta se abre y me cubre la cabeza y toda la tierra cae arriba de nosotros y nos protegió y nos permitió seguir respirando. Estuvimos mas o menos una hora”.

“Le agradezco a Dios por darme una segunda oportunidad de vida”. Aseveró.

Por último, al ser consultado sobre lo que le pidió a la Virgen en ese momento, Palacios afirmó que “le agradecí a la Virgen por todo lo que había vivido hasta el momento y rezaba mucho por mis viejos para que estén bien. Yo en un momento me entregue a la muerte y gracias a la Virgen minutos después nos pudieron rescatar”.


 

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".