
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Según datos de las embajadas, en el país hay registrados unos 5.000 europeos “continentales” y otros 1.300 británicos que buscan a sus países.
ACTUALIDAD19/03/2020Mientras que la embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio-Coliche, registraba hasta el miércoles a la tarde un estimativo de 5.000 europeos continentales que se encuentran en este país y quieren volver al suyo, el embajador del Reino Unido, Mark Kent, había sumado otros 1.300 británicos.
A diferencia de los argentinos por el mundo que dicen estar varados, los europeos presentaban distintas situaciones porque si bien los cielos en sus países no se cerraron, por la cancelación y reprogramación de conexiones de las distintas aerolíneas también encontraban dificultades para el retorno a casa. Entre ellos españoles, alemanes, suecos, italianos, holandeses, algunos turistas, otros estudiantes y también trabajadores.
Respecto al número de estadounidenses en el país, contrariamente a la información que suministraron los europeos, la embajada de Estados Unidos se limitó a responder: "Estamos trabajando dentro de las pautas establecidas por el gobierno de Argentina, estamos haciendo todo lo posible para ayudar a los ciudadanos de los Estados Unidos en Argentina que desean regresar".
Tal como como señalaban fuentes de la Cancillería argentina, algunos embajadores argentinos en Europa y los europeos mantienen conversaciones para que las empresas aéreas puedan llevarse a los europeos y traigan argentinos. De hecho, el Gobierno ya autorizó a otras aerolíneas a volar, "vuelos sanitarios" excepcionales, informaron. En las últimas horas, aunque -van llegando de a poco, y los aeropuertos son un caos- se contabilizaron unos 23.000 argentinos registrados en embajadas y consolados de Europa y Estados Unidos que quieren volver. Más otros 10.000 que estaban en zonas de la región como Perú, Chile y Brasil.
Este jueves, el canciller Felipe Solá lanzó unos duros tuits contra las empresas que, según dicen funcionarios locales, mantenían un "alto grado" de especulación "porque hasta que se cerraron los cielos" aquí las aeronaves venían vacías. "Iberia, Air Europa, KLM, Air France, British, Norwegian, Lufthansa, American Airlines y Aeroméxico, entre otras empresas, vendieron los pasajes y como los vuelos ahora no son rentables dejaron a los argentinos clavados", acusó.
âÂÂ"Algunas empresas como LATAM están reaccionando. En donde no lleguemos a una solución nos haremos cargo del charteo a cambio del pasaje y luego el Estado iniciará las demandas correspondientes", amplió Solá. Y evidentemente en clara defensa de Aerolíneas Argentinas -que montó vuelos especiales y que aún así van a ser insuficientes-, señaló: "El mundo está convulsionado y las negociaciones son complejas pero tanto el presidente como sus ministros estamos trabajando coordinadamente para encontrar soluciones y que los argentinos en el exterior que tengan pasajes vuelvan al país".
Fuentes del Gobierno aseguraban este jueves -Clarín no lo pudo cotejar con la linea aérea- que el sábado un vuelo de Air France llegó de París con un 42% de ocupación y el domingo con el 36%. Aseguraron que el vuelo de Lufthansa proveniente de Frankfurt el sábado tuvo una ocupación del 61% y el vuelo del domingo un 40%. El vuelo de British Airways llegó de Londres con una ocupación del 24%, el de Delta desde Atlanta un 38%, el de American Airlines de Dallas con un 39%; el de Air Canada desde Toronto con escala en Santiago de Chile un 39%, el de KLM desde Ámsterdam un 45%, y el de Alitalia desde Roma un 56%.
En la embajada argentina en Madrid -una de las ciudades más críticas por la cantidad de argentinos que se registraron para volver - se quejaron de que Iberia "no" le estuviera realizando endosos a sus pasajeros para que pudieran volar con Aerolíneas Argentinas, cuyos pasajes para repatriar varados no son gratis. "Le dan un 'voucher' de aquí a fin de año para utilizar cuando quieran o les reprograman los vuelos de acá a un mes (MAD-EZE) a pesar de que tienen vuelos operativos (MAD-San Pablo-EZE)", aseguró una fuente.
Los gobiernos de Argentina y Perú y algunos contados países se están ocupando de sus ciudadanos en el mundo. De hecho, ejemplo, la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, pidió este jueves a los españoles que estén viajando fuera del país y se encuentren bien que no intenten regresar porque no se puede fletar un avión para todos y cada uno de los que están en el extranjero y quieren volver.
La emergencia sanitaria enfrenta hoy a gobiernos, ciudadanos y aerolíneas, las que dicen soportar una fuerte crisis por la pandemia. La Asociación Internacional del Trasporte Aéreo (IATA) por ejemplo, asegura que las compañías aéreas, muy afectadas por la pandemia del coronavirus, necesitan una ayuda de emergencia de al menos 200.000 millones de dólares.
FUENTE: Clarín.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.
La Comisión de Asuntos Constitucionales no logró consensuar el desafuero del diputado Fernando Españón, frenando el avance judicial de las graves causas en su contra.