
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud destacó el incremento exponencial de los contagios a nivel mundial y reiteró su llamado a tomar cartas en el asunto para cambiar la trayectoria.
EL MUNDO23 de marzo de 2020La pandemia de coronavirus se está “acelerando”, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud, aunque señaló todavía era posible “cambiar la trayectoria” del brote.
Según resaltó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, “tomó 67 días desde el primer caso reportado para llegar a los primeros 100.000 casos, 11 días para los segundos 100.000 casos y sólo cuatro días para los terceros 100.000 casos”.
Pero matizó, en un nuevo pedido a las autoridades y a la población: “No somos espectadores indefensos. Podemos cambiar la trayectoria de esta pandemia”.
Los países con más personas infectadas son China (país donde brotó el virus), Italia (el país con más muertos) y Estados Unidos, cuyas autoridades advirtieron que “lo peor está por venir”.
Tedros, que ofreció la conferencia de prensa por video, dijo que la situación es “desgarradora”, e instó a los países a pasar al “ataque” realizando pruebas de diagnóstico a todos los casos y poniendo en cuarentena a sus allegados. Las diferencias en la tasa de contagios en los países tiene mucho que ver con las distintas políticas que han aplicado los gobiernos sobre los test de coronavirus. La OMS ha elogiado los enfoques como el de Corea del Sur, Singapur o Alemania, que optaron por masivas campañas de diagnóstico para una detección temprana y cuarentena de los focos más problemáticos.
Tedros también advirtió que los fármacos que no han pasado por estudios clínicos que demuestren su efectividad frente al coronavirus están “sembrando falsas esperanzas”. En los últimos días comenzaron a nivel mundial varias pruebas de vacunas y el presidente estadounidense, Donald Trump, indicó que medicamentos contra la malaria y antibióticos podían ser un cambio de paradigma en la lucha contra la pandemia.
Además, el líder de la OMS dijo que hablaría con los mandatarios de los países del G20, para pedirles que ayudaran a aumentar la producción, evitaran las prohibiciones de exportación y aseguraran una distribución justa de las “herramientas de salvamento” que se enfrentan a una creciente escasez.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.