Coronavirus: Alberto Fernández pidió al G-20 un "fondo de emergencia humanitaria"

Escuchado por los líderes de las principales potencias mundiales, el presidente Alberto Fernández convocó hace instantes a crear un "fondo de emergencia humanitaria" para combatir el coronavirus y resaltó que de esta pandemia "nadie se salva solo".

ACTUALIDAD26 de marzo de 2020
3221493w1033

"Enfrentamos el dilema de preservar la economía o la salud de nuestra gente. Nosotros no dudamos en proteger integralmente la vida de los nuestros", enfatizó Fernández, en la reunión virtual de los países que integran el G-20, convocada para encontrar soluciones globales al virus que tiene en vilo al planeta.

"El tiempo de los codiciosos ha llegado a su fin. Como enseña el Papa Francisco , tenemos que abrir nuestros ojos y nuestros corazones para actuar con una nueva sensibilidad", resaltó el Presidente, quien fue parte de una larga lista de oradores, entre mandatarios de estados integrantes del G-20 y de naciones invitadas.

Según el comunicado oficial, en la videoconferencia "se abordaron cuestiones vinculadas al impacto en la salud, la economía, el comercio y la cooperación internacional". Fernández iba a ser el primer orador de la conferencia, aunque finalmente le tocó hablar luego de los representantes de la OMS y la ONU, y los presidentes Donald Trump (EE.UU), Xi Jinping (China), Shinzo Abe (Japón) y Giuseppe Conte (Italia). Una curiosidad: según pudo saber La Nacion , el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro , no pudo participar por problemas técnicos.

Acompañaron al Presidente el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero ; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá ; y Economía, Martín Guzmán, y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello ; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz ; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi .

"Tenemos que dar una respuesta creativa en este presente que nos ha tocado en suerte", dijo el Presidente en otro tramo de su discurso. "Hemos tomado decisiones en Argentina a partir de la mejor evidencia científica disponible. Así lo seguiremos haciendo", dijo Fernández, que a diferencia de otros países, como Estados Unidos o Brasil , dispuso una cuarentena nacional y total hasta el 31 de marzo, en principio. "La urgencia que marcan las muertes, nos obliga a crear un fondo mundial de emergencia humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos", afirmó. Y agregó que "la investigación sobre el COVID 19, el conocimiento científico y médico, también debe ser un bien público global".

Fernández celebró que "el FMI y el Banco Mundial adviertan el ocaso del presente". Dijo: "Celebro que reconozcan lo insostenible de las deudas que soportamos los países más postergados". A su turno, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, fue en línea con ese discurso. Sostuvo la "importancia de apoyar a los mercados emergentes y las economías en desarrollo para superar la peor parte de la crisis y ayudar a restaurar el crecimiento".

Y advirtió que "el secreto del futuro pasa por diseñar políticas que resguarden el empleo, la producción y las mejores condiciones de vida usando todas las herramientas económicas para proveer liquidez global", en referencia al impacto del coronavirus en el futuro.

En otro tramo de su discurso, pareció aludir al bloqueo norteamericano a Cuba y las sanciones a Venezuela . "No podemos quedar pasivos frente a sanciones que suponen bloqueos económicos que solo asfixian a los pueblos en medio de esta crisis humanitaria", afirmó. Y agregó: "Sin mesianismos ni prepotencias debemos iniciar un tiempo de diálogo global que a todos contenga".

El plan del encuentro
El objetivo de la reunión de los países que componen el G-20 era intercambiar experiencias y diseñar planes de acción conjunta contra el coronavirus .

Los mandatarios de los países y conglomerados más importantes del mundo tuvieron tres minutos cada uno para exponer. En una entrevista al canal Telefé, el Presidente había adelantado que utilizaría esa oportunidad "para contarle al mundo lo que estamos haciendo" en esa materia. La responsabilidad de cerrar el cónclave era, en principio, del norteamericano Donald Trump , según también confirmó el Presidente durante la entrevista televisiva, aunque el orden original sufrió algunas modificaciones.

El G-20, que la Argentina presidió en 2018, está compuesto por 19 países más la Unión Europea. La integran, además de nuestro país, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.

En ese listado aparecen varios de los países donde la pandemia atacó con mayor ferocidad. China , desde donde comenzó a expandirse el virus, con más de 3000 muertos; Italia y España (como parte de la UE), que en conjunto superan los 10.000 fallecidos, y Estados Unidos , donde la pandemia está en plena expansión, con casi 70.000 contagiados, y ya se cobró la vida de más de 1000 personas.

La reunión virtual fue presidida, esta vez, por Arabia Saudita . El G-20, que representa a casi dos tercios de la población mundial y tres cuartas partes del PIB mundial, preparará "una respuesta global y coordinada a la pandemia de COVID-19 y sus repercusiones humanas y económicas", según el país que preside el encuentro, una reunión diferente en muchos sentidos de las últimas que se llevaron a cabo, en noviembre de 2018, en Buenos Aires, y en junio del año pasado, en Osaka, Japón.

FUENTE: La Nación.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

multimedia.normal.9218f02d6c8f0d4b.bm9ybWFsLndlYnA=

Increíble: padres y docentes denunciaron al Vicegobernador por filmar con un dron en Valdocco

ACTUALIDAD01 de octubre de 2025

Sin autorización y utilizando personal y recursos de la Legislatura, el Vicegobernador Fabián Leguizamón se vio envuelto en un escándalo en El Calafate cuando -sin pedir autorización- usó un dron para tomar imágenes del edificio educativo de la Fundación Valdocco. Hubo denuncia en la Policía y un escándalo en el Hotel donde se hospedaba ya que fueron a pedirle explicaciones.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.