
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La medida se está analizando en el ministerio de Educación Nacional. Podrían escalonar los horarios de ingreso de los alumnos por edades y cursos.
EL PAIS08 de abril de 2020El Gobierno analiza cambiar el horario de ingreso de los alumnos a las escuelas para después del levantamiento de la cuarentena frente a la pandemia de coronavirus.
De concretarse, lo que se buscará es segmentar el movimiento en las calles y permitir un "mayor rendimiento" de los alumnos por no tener que despertarse tan temprano.
En diálogo con radio Rock and Pop, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, reconoció que efectivamente el horario de entrada de los alumnos a los establecimientos educativos “está en discusión”.
El responsable de la cartera educativa nacional remarcó que analizan el tema junto a un equipo de expertos encabezado por el investigador del Conicet, Diego Golombek.
Trotta remarcó que los históricos horarios de entrada a las escuelas "no les permiten el mayor rendimiento" a los alumnos, por lo cual se baraja la posibilidad de "escalonar el ingreso".
Sin embargo, el funcionario admitió que "el principal problema es cómo se organizan el tema de los horarios laborales" para los padres que tienen que dejar a los chicos en los establecimientos educativos e ir a trabajar. Asimismo, remarcó que también hay que evaluar "problemas de infraestructura" en las escuelas.
Con relación a la fecha de reapertura de las aulas, Trotta aseguró que depende de lo que ocurra con la pandemia.
"Apenas los expertos digan que están en condiciones de volver a clases, vamos a volver a las aulas. No depende sólo de lo que ocurre en la Argentina, sino de ver el comportamiento de la pandemia en otros lugares que están más adelantados y ver cuándo ellos vuelven a la escuela", explicó.
El funcionario nacional destacó además la profundización de las instancias de enseñanza a distancia para luego ver qué se hace con el calendario escolar. "Los tres niveles obligatorios están haciendo un enorme esfuerzo en el sistema de enseñanza a distancia", indicó.
FUENTE: Ámbito.com
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.