Según el Banco Mundial, en 2020 la Argentina tendrá una caída del PBI del 5,2% por el coronavirus

En el marco de la pandemia por el coronavirus, el Banco Mundial anunció que América Latina y el Caribe tendrá una caída del PBI del 4,6% por las consecuencias de la presencia del Covid-19. Para la Argentina esta retracción será del 5,2%.

EL MUNDO12 de abril de 2020
Banco-Mundial

Tras la reunión semestral del Banco Mundial y el FMI, el economista jefe del organismo para América Latina y el Caribe, Martín Rama, presentó las proyecciones para la región.

En ese sentido, el organismo aseguró que es importante tener una “respuesta coherente” para enfrentar la pandemia y señaló que la “brusca caída demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo".

En el informe titulado “La economía en los tiempos del Covid-19”, el Banco Mundial destacó que este año habrá una caída del PBI del 4,6% para todos los países de América Latina y el Caribe, salvo para Guyana, donde habrá un crecimiento, y República Dominicana (superior al 50%) que permanecerá estable.

En ese sentido, el organismo destacó que las economías más afectadas serán México y Ecuador, con una retracción del 6%, seguido por Argentina con el 5,2%, Brasil con el 5%, Perú con el 4,7%, Chile con el 3% y Colombia con el 2%.

"Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos; esto requerirá políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente", explicó Rama durante su presentación virtual y mediante redes sociales.

En tanto, al referirse a las proyecciones para 2021, el documento destaca que la región tendrá un crecimiento del 2,6%. Mientras que la Argentina, el próximo año, tendrá una mejora en su PBI del 2,2% y de 2,3% en 2022.

FUENTE: A24.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.