Guzmán: "Resolver esta situación de virtual default abriría ventanas de oportunidad"

El ministro de Economía, dijo que "abriría ventanas de oportunidad, generaría mayor estabilidad y aceleraría el proceso de recuperación", en el marco de la pandemia de coronavirus.

EL PAIS19 de abril de 2020
multimedia.grande.88e37f1f7d3bd8b2.4d617274c3ad6e2047757a6dc3a16e206279204e415f6772616e64652e6a7067

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que resolver el "virtual default" en el que está Argentina "abriría ventanas de oportunidad, generaría mayor estabilidad y aceleraría el proceso de recuperación", en el marco de la pandemia de coronavirus.

"Resolver esta situación de virtual default abriría ventanas de oportunidad, generaría mayor estabilidad y aceleraría el proceso de recuperación. En el contexto del coronavirus, los plazos han cambiado", afirmó Guzmán en diálogo con el Cohete a la Luna.

"Desde el primer día empezamos a hacer política económica asumiendo que la Argentina está en una situación que es de virtual default y que no va a tener crédito externo. Y eso es lo que está ocurriendo", señaló.

Agregó que "nosotros hemos trabajado en el entendimiento sobre cuál es la capacidad real de pago la Argentina y lo que se ve es que hay un reconocimiento del FMI de que se necesita una reestructuración de deuda profunda".

"Lo que estamos tratando de hacer es de resolverlo lo más rápido posible, de una manera que sea la más beneficiosa, idealmente para todas las partes. Si la oferta es aceptada se habrá resulto un problema", dijo el ministro.

Sostuvo que "en caso contrario, ya considerábamos que estamos en un virtual default, tenemos un plan para eso. La Argentina ya no está recibiendo crédito externo. No es que va a dejar de recibir. No lo está recibiendo y no pensábamos que lo iba a recibir".

Consultado sobre el impuesto a las mayores fortunas, dijo que "es un proyecto que tiene nuestro apoyo, hemos estado analizándolo en detalle, y corresponde".

"Es un impuesto por única vez que afecta aproximadamente a 11.000 personas, de una posición patrimonial muy fuerte, en un momento en que se necesitan recursos para financiar políticas de Estado absolutamente necesarias para lidiar con un desafío que no tiene precedentes", concluyó. 

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.