
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Silva llegará mañana a Roma para tomar posesión de la sede diplomática e iniciar su misión como la primera mujer representante ante el Vaticano.
EL MUNDO23 de abril de 2020La nueva embajadora argentina ante la Santa Sede, María Fernanda Silva, llegará mañana a Roma para tomar posesión de la sede diplomática e iniciar su misión como la primera mujer representante ante el Vaticano en la historia de la diplomacia argentina.
Silva, oficializada como embajadora con el decreto 246/2020 del pasado 6 de marzo, llegará este viernes a Roma, según confirmaron fuentes diplomáticas a Télam.
La embajadora fue autorizada por el canciller Felipe Solá a viajar hoy en un vuelo de Alitalia que llegó al país a repatriar italianos, en el marco de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, indicaron las fuentes.
Silva es licenciada en Ciencias Políticas con Especialización en Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina, e integra el Servicio Permanente Activo de Cancillería desde el 1 de enero de 1993.
En medio de la pandemia, aún no está confirmado cuándo podrá presentar sus cartas credenciales al papa Francisco, en medio de la suspensión parcial de actividades dispuestas por el Vaticano hasta el 3 de mayo.
Nacida en 1965, Silva ya estuvo destinada en la embajada de Via della Conciliazione 22 como "número dos" durante 2014-2015, y tiene una larga experiencia en las sedes en Venezuela, Chile y Ecuador.
Silva, que es la primera afrodescendiente en llegar a embajadora, obtuvo la nulidad canónica de la Iglesia Católica porque su ex esposo decidió ordenarse como sacerdote. El entonces obispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, fue quien acompañó ese proceso.
Silva se desempeñó en la Oficina del Arbitraje Internacional Argentina/Chile Laguna del Desierto, en la Dirección de América del Sur y representó al país ante la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
FUENTE: Télam.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.