Llega al Vaticano la nueva embajadora argentina, María Fernanda Silva

Silva llegará mañana a Roma para tomar posesión de la sede diplomática e iniciar su misión como la primera mujer representante ante el Vaticano.

EL MUNDO23/04/2020
llega-al-vaticano-la-nueva-embajadora-argentina-maria-fernanda-silva

La nueva embajadora argentina ante la Santa Sede, María Fernanda Silva, llegará mañana a Roma para tomar posesión de la sede diplomática e iniciar su misión como la primera mujer representante ante el Vaticano en la historia de la diplomacia argentina.

Silva, oficializada como embajadora con el decreto 246/2020 del pasado 6 de marzo, llegará este viernes a Roma, según confirmaron fuentes diplomáticas a Télam.

La embajadora fue autorizada por el canciller Felipe Solá a viajar hoy en un vuelo de Alitalia que llegó al país a repatriar italianos, en el marco de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, indicaron las fuentes.

Silva es licenciada en Ciencias Políticas con Especialización en Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina, e integra el Servicio Permanente Activo de Cancillería desde el 1 de enero de 1993.

En medio de la pandemia, aún no está confirmado cuándo podrá presentar sus cartas credenciales al papa Francisco, en medio de la suspensión parcial de actividades dispuestas por el Vaticano hasta el 3 de mayo.

Nacida en 1965, Silva ya estuvo destinada en la embajada de Via della Conciliazione 22 como "número dos" durante 2014-2015, y tiene una larga experiencia en las sedes en Venezuela, Chile y Ecuador.

Silva, que es la primera afrodescendiente en llegar a embajadora, obtuvo la nulidad canónica de la Iglesia Católica porque su ex esposo decidió ordenarse como sacerdote. El entonces obispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, fue quien acompañó ese proceso.

Silva se desempeñó en la Oficina del Arbitraje Internacional Argentina/Chile Laguna del Desierto, en la Dirección de América del Sur y representó al país ante la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

FUENTE: Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.