
El Real Madrid cayó por goleada ante el Arsenal y quedó con un pie afuera de la Champions League
DEPORTES08/04/2025Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
El secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) se refirió a la actualidad de los jugadores que se nuclear detrás de la organización sindical y admitió que la pandemia "afecta no solo a los jugadores sino a todos los trabajadores de los clubes".
DEPORTES24/04/2020Sergio Marchi, remarcó que a raíz de la pandemia de coronavirus "no se va a ver fútbol ni siquiera a puertas cerradas por bastante tiempo", y respecto del impacto económico que la inactividad provoca en clubes y futbolistas, advirtió que en el país "solamente unos 200 jugadores cobran más de 500 mil pesos mensuales".
"La realidad es que en este momento tenemos a clubes que no pagan desde noviembre del año pasado. Y lo concreto es que en el fútbol argentino hay aproximadamente 4.000 futbolistas profesionales, pero en primera división solamente hay 958 contratos registrados", precisó Marchi.
"Y de estos 958 hay 600 jugadores que ganan entre 40.000 y 300.000 pesos mensuales; después hay una franja de 150 aproximadamente que ganan entre 300.000 y 500.000, mientras que los 200 restantes cobran por encima de los 500.000", puntualizó a Radio 10 el secretario general del gremio de futbolistas, quien apreció que ese "no es un dinero muy importante, teniendo en cuenta que es una actividad elitista, selectiva, y como mucho dura una docena de años".
Marchi comenzó anoche una serie de rondas virtuales consultivas con los capitanes de los equipos de todas las categorías del fútbol argentino, que se inició este miércoles con los de la Superliga y continuaba hoy con los de la Primera Nacional, para completarse sucesivamente con las restantes divisionales del ascenso.
El tema que protagonizó la reunión de anoche fue el rechazo de los futbolistas a establecer un tope salarial como habían insinuado algunos dirigentes, además de la certeza sobre lo que ocurrirá con los 212 contratos que finalizarán el 30 de junio próximo, luego de que la FIFA recomendara que cada país podía extenderlos hasta que finalizaran las competencias en curso.
"Este parate que provoca la pandemia sin dudas que genera un enorme perjuicio en lo que es la industria del fútbol que no sabemos cómo va a terminar, y que afecta no solo a los jugadores sino a todos los trabajadores de los clubes, así como a las empresas que están dentro de este deporte", analizó.
"Espero poder equivocarme y ojalá así sea, pero creo que esta crisis se va a ir profundizando y en Argentina no vamos a ver fútbol ni siquiera a puertas cerradas por bastante tiempo. No es que seamos apocalípticos ni nada por el estilo, pero desde el 17 de marzo en que se suspendió la actividad hasta ahora, nada cambió", alertó.
Estas afirmaciones fueron en consonancia con lo señalado hoy por el propio Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, quien sostuvo que el fútbol "no está cerca de que vuelva, porque no es prioridad".
"Entre la Ciudad y el Gran Buenos Aires, donde se encuentra el foco del virus, hay más de 70 clubes ubicados en zonas críticas. Por eso me parecería contradictorio jugar en este momento al fútbol, que es un deporte de contacto que además moviliza más de 100 personas por partido aún a puertas cerradas", amplió Marchi.
"Pero en cuanto a los pagos de los clubes a sus futbolistas, acá hay que destacar solamente a tres clubes, que son Boca Juniors, Vélez Sarsfield y Patronato, de Paraná , que cumplieron con sus obligaciones y están al día con los jugadores. Pero lamentablemente hay otros que no pagan a partir de enero, otros de diciembre y algunos no abonan nada desde noviembre. En estos casos ya no tienen excusas para echarle la culpa a la pandemia", cuestionó.
Reducción de salarios, la suspensión del fútbol sin fecha de reanudación y la posible cancelación de los descensos por dos temporadas. Estos tres puntos que trataron, tratan y tratarán los futbolistas con su gremio por estas horas están intrínsecamente ligados, el primero porque está directamente afectado por el segundo, mientras que el tercero es algo que también genera preocupación, pero a futuro.
FUENTE: Télam.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
El ex presidente de la Nación se mostró decepcionado ante el presente del equipo “Xeneize”.
El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
El director técnico del xeneize se refirió al encuentro de vuelta ante los peruanos para seguir en carrera por disputar la Copa Libertadores
El club lanzó una campaña solidaria bajo el lema "Todos somos la Patagonia" para ayudar a los damnificados de Chubut, Río Negro y Neuquén.
El equipo de Fernando Gago intentará dejar atrás el pálido empate en el debut y sumar su primer triunfo sin sus referentes.
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.