Netflix duplicó sus ganancias y sumó 15 millones de suscriptores por la cuarentena

El incremento en solo tres meses es el mayor jamás experimentado por la compañía.

OCIO Y ESPARCIMIENTO25 de abril de 2020
7netflix

La plataforma de contenidos de entretenimiento en “streaming” Netflix anunció este martes unos beneficios entre enero y marzo de 709 millones de dólares, que duplican los conseguidos en el mismo período del año pasado, a la par que añadió 15,8 millones de nuevos suscriptores en todo el mundo, coincidiendo con la pandemia de COVID-19.

En los tres primeros meses de su ejercicio fiscal, la firma con sede en Los Gatos (California, EEUU) ingresó 5.767 millones de dólares, por encima de los 4.520 millones registrados en marzo del año pasado, y sus accionistas se embolsaron 1,61 dólares por título frente a los 0,79 de hace un año.

El incremento de 15,8 millones de suscriptores en solo tres meses es el mayor jamás experimentado por la compañía y duplica las expectativas de los analistas para este período.

Además de incrementar notablemente las suscripciones de pago y con ello la facturación, la pandemia del COVID-19 y las consiguientes órdenes de confinamiento en gran parte del mundo también han permitido a Netflix reducir varios de los costes significativamente, entre ellos los de marketing.
 
Así, los beneficios brutos de la empresa -antes de intereses e impuestos- fueron durante los pasados tres meses de 958 millones de dólares, frente a los 459 millones ganados entre enero y marzo de 2019.
En lo que va de año, Netflix también ha logrado rebajar su deuda a largo plazo en casi 600 millones de dólares, hasta dejarla en los actuales 14.170 millones.

Por regiones, la empresa de contenidos en “streaming” ganó abonados de pago en todos sus mercados, con los mayores incrementos porcentuales registrados en Asia-Pacífico (un 63 % más de suscriptores respecto a marzo de 2019) y Latinoamérica (más 25 % de crecimiento interanual).

Pese a que estas son las regiones de mayor crecimiento, la mayoría del negocio de Netflix sigue concentrándose en Europa y, muy especialmente, en Estados Unidos.

La empresa proyectó un incremento de 7,5 millones de suscriptores de pago durante los próximos tres meses, aunque alertó de que se trata en gran medida de una "conjetura" que dependerá del levantamiento parcial o total de las medidas de confinamiento en cada país, y también avisó de que espera que el crecimiento se rebaje cuando se vuelva a la normalidad.

Las cuentas de Netflix animaron moderadamente a los inversores en Wall Street, y las acciones de la empresa se revalorizaban un 0,83 % hasta los 437,11 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los mercados neoyorquinos.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
webvero (1)

Murió Antonio Gasalla

OCIO Y ESPARCIMIENTO18 de marzo de 2025

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.