
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Son Catamarca, Misiones, Santa Fe y Mendoza, donde se desarrollaron ceremonias atípicas, por videoconferencia o en espacios que permitan mantener la distancia social que impone el coronavirus.
EL PAIS01 de mayo de 2020Mendoza
En la provincia, la apertura del 180 período de sesiones ordinarias del Poder Legislativo provincial se realizó con la modalidad virtual y a través de la plataforma Zoom.
El discurso fue compartido desde el recinto del edificio central del Poder Legislativo, vía satélite y streaming para todos los mendocinos.
El gobernador Rodolfo Suárez anunció allí que impulsará una reforma institucional para pasar de tener dos cámaras a una sola en la Legislatura provincial.
Catamarca
Bajo un estricto operativo de seguridad y sanitario, Raúl Jalil presidió este viernes, por primera vez como gobernador de Catamarca, la apertura de la 131° Asamblea Legislativa, en la que sostuvo que la crisis por la pandemia del coronavirus “es una oportunidad para la reforma del Estado”.
El discurso de Jalil -signado por la pandemia que vive la Argentina y el mundo- tuvo lugar en el Cine Teatro Catamarca, donde solo pudieron ingresar los legisladores provinciales, quienes estuvieron sentados cada tres butacas, para respetar las normas del distanciamiento social.
“Tengo confianza de que cada crisis debe ser una oportunidad y esta es una gran oportunidad para reformar el Estado y tener un sector público más eficiente que ayude al sector privado a traccionar hacia un crecimiento”, dijo Jalil a los legisladores presentes.
Santa Fe
El gobernador Omar Perotti afirmó -al dejar inaugurado el 138 período de sesiones ordinarias de la Legislatura de su provincia- que por la pandemia de coronavirus "el Estado debe estar más presente y más fuerte que nunca".
Ante un auditorio reducido por las medidas de seguridad sanitarias, el mandatario provincial sostuvo que debe concentrarse la atención estatal "para proteger la salud y garantizar la vida de las personas" y, en ese sentido, consideró que se requiere "ser creativo e innovador para hacer frente a los múltiples desafíos en curso".
Misiones
El gobernador Oscar Herrera Ahuad abrió el período de sesiones legislativas de manera virtual en el recinto de la Cámara de Representantes, donde pidió a los ciudadanos un “esfuerzo más para seguir cuidándonos y seguir creciendo” en el contexto de la pandemia por el coronavirus.
En su discurso, el mandatario realizó un repaso de los cinco meses al frente del Poder Ejecutivo y trazó los objetivos que intentará alcanzar durante su mandato, poniendo el foco especialmente en la salud, en la economía y la educación.
"Nuestro sistema de salud está preparado para afrontar este desafío, pero sabemos que no alcanzará si no nos mantenemos en nuestras casas”, dijo finalmente Herrera y felicitó a los trabajadores por su día.
FUENTE: Télam.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.