
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
Tras una reunión entre los representantes de ambas partes, firmaron un documento en el que se abre la puerta para la renovación por un semestre de los y las futbolistas teniendo en cuenta la crisis generada por la pandemia.
DEPORTES14 de mayo de 2020En medio de la crisis económica que está empezando a golpear de lleno a los clubes del fútbol argentino y principalmente a los jugadores, la AFA alcanzó un acuerdo con Agremiados para permitir que se puedan renovar los contratos de los deportistas de manera “excepcional” por seis meses “guiados por la buena fe laboral” de ambas partes.
Claudio Tapia y Pablo Tovigginio, presidente y secretario ejecutivo respectivamente, fueron los encargados de firmar el documento por el lado de la AFA; mientras que Sergio Marchi y Cristian Aaragon, secretario general y secretario administrativo respectivamente, lo hicieron por el lado de Agremiados.
“Se habilita en forma excepcional la posibilidad de que los clubes de fútbol asociados a la AFA y los/las futbolistas celebren contratos de trabajo por un plazo mínimo de 6 (seis) meses. Dichos contratos deberán suscribirse en el mes de julio de 2020 y tener como fecha de finalización el 31 de diciembre del 2020, como mínimo”, advierte el texto que está enfocado en ayudar a aquellos deportistas que terminan sus vínculos el próximo mes teniendo en cuenta la dificultad para prever un calendario en la segunda parte del año lo que complicaría la oferta laboral.
Este acuerdo no significa que los vínculos se vayan a renovar automáticamente, aunque sí incitan a ambas partes a buscar una solución que ayude a todos en un contexto anómalo y en la puerta de una crisis económica. Las parte firmaron este acuerdo “con el fin de morigerar las consecuencias perjudiciales padecidas por los principales actores del fútbol argentino”, señalando en ese ítem tanto a los clubes como a los y las deportistas.
EL ACUERDO
Con el fin de morigerar las consecuencias perjudiciales padecidas por los principales actores del fútbol argentino, cuales son los clubes, en su calidad de empleadores, y los/las futbolistas, en su condición de trabajadores en relación de dependencia, e inspirados y guiados por la buena fe laboral, que debe reinar en toda relación de trabajo, es que la Asociación del Fútbol Argentino y Futbolistas Argentinos Agremiados, suscriben el presente acuerdo marco. Todo ello por compartir la idea de la necesidad de adoptar medidas oportunas y consensuadas.
CLAUSULA PRIMERA: CONTRATOS SEMESTRALES DE EXCEPCIÓN
Se habilita en forma excepcional la posibilidad de que los clubes de fútbol asociados a la AFA y los/las futbolistas celebren contratos de trabajo por un plazo mínimo de 6 (seis) meses. Dichos contratos deberán suscribirse en el mes de julio de 2020 y tener como fecha de finalización el 31 de diciembre del 2020, como mínimo.
La situación descripta ut supra motivada por la pandemia de COVID-19, sumado al cambio de calendario de los torneos para las próximas temporadas, justifican la adopción de esta modalidad contractual excepcional, que redunda en beneficio de ambas partes de la relación laboral. Ello en tanto posibilita el mantenimiento de las fuentes de trabajo de un gran número de futbolistas, cuyos contratos tienen como fecha de finalización el 30 de junio de 2020.
CLAUSULA SEGUNDA: HABILITACIÓN DE RECESO VERANIEGO
En caso de ser necesario para terminar las competencias futbolísticas que puedan desarrollarse en la segunda mitad del año 2020, se habilitará el receso veraniego, a fin de que se disputen las eventuales fechas pendientes.
FUENTE: Infobae.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.