
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


La sanción es por una deuda en el pase del defensor Paulo Díaz, actualmente en River Plate, quien llegó a San Lorenzo a inicios de 2016 por pedido del DT Pablo Guede, quien lo había dirigido en Palestino. En ese momento, la institución chilena se quedó con la mitad del pase del jugador.
DEPORTES21 de mayo de 2020






San Lorenzo recibió hoy una dura sanción de la FIFA por una deuda en el pase del defensor Paulo Díaz, pero abrió dos caminos para revertirla: presentó una apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) y retomó las negociaciones con Palestino de Chile, el club que inició la demanda por los pagos incumplidos.


La sanción de la FIFA, de la que la institución que preside Marcelo Tinelli recibió hoy la notificación formal, consiste en el pago de 2.700.000 dólares a Palestino (por un porcentaje de la venta de Díaz de San Lorenzo a Arabia Saudita, a mediados de 2018), y en la prohibición de contratar jugadores en los próximos tres mercados de transferencias o hasta que se cancele la deuda.
En su primera defensa, el club de Boedo aceptó que "la deuda existe", pero que es de "un monto menor al reclamado" por Palestino.
"Apenas recibimos la notificación apelamos ante al TAS, porque la suma que reclama Palestino es incorrecta", contó el secretario de San Lorenzo, Miguel Mastrosimone.
"Así como hay varios clubes de la Argentina y de Europa que le deben a San Lorenzo dinero correspondiente a diversas transferencias, San Lorenzo también tiene atrasos en algunos pagos como es el caso de Palestino, aunque, insisto, no por el monto que reclaman sino por uno mucho menor", agregó.
Además de la apelación ante el TAS, Mastrosimone especificó que San Lorenzo abrió una alternativa para revertir la sanción de la FIFA: "Ya nos pusimos en contacto con la dirigencia del club chileno a fin de negociar un plan de pagos", dijo.
"Tenemos mucha confianza en llegar a un acuerdo, el cual, si es homologado por las dos partes, automáticamente hará que se caigan tanto la demanda presentada oportunamente por Palestino como la sanción de la FIFA", puntualizó.
Por lo pronto, la sola presentación de la apelación ante el TAS hace que la sanción quede en suspenso.
Por su parte, el presidente de Palestino, Jorge Uauy, explicó: "Le mandamos muchas cartas a San Lorenzo pero hace rato no nos contestan ni nos pagan. Por eso no nos quedó otra que recurrir a FIFA. Ellos se quedaron con el 100% del dinero que recibieron de Arabia por Paulo Díaz cuando la mitad del pase era nuestro".
"La situación es fácil. San Lorenzo nos debe 2.700.000 dólares. Esa es la cifra bruta que corresponde a Palestino. Una vez que paguen eso, se resuelve el tema. San Lorenzo no reconoce la parte bruta, sólo la líquida", dijo el directivo chileno.
Paulo Díaz, actualmente en River Plate, llegó a San Lorenzo a inicios de 2016 por pedido del DT Pablo Guede, quien lo había dirigido en Palestino. En ese momento, la institución chilena se quedó con la mitad del pase del jugador.
En julio de 2018, San Lorenzo transfirió al defensor a Al-Ahli, de Arabia, por casi 7.000.000 de dólares. De esa operación es la deuda que reclama Palestino y que desembocó este jueves en la sanción de la FIFA.
FUENTE: Télam.



El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





