
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
En conferencia de prensa realizada desde la Residencia de Olivos, el Presidente anunció la nueva prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio cuya etapa actual vence el domingo. Está acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
EL PAIS23/05/2020En el marco de una conferencia de prensa, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, analizó la situación del país y los avances logrados en todo el territorio en medio de la pandemia del coronavirus, confirmando la extensión de la cuarentena hasta el próximo 7 de junio inclusive. El Presidente explicó que las autoridades reforzarán su trabajo en los barrios más populares del AMBA, donde existe una concentración muy clara".
Primeramente manifestó que el sistema de aislamiento social, preventivo y obligatorio tiene como objetivo "evitar el contagio y la circulación del virus, ya que el virus no nos busca sino que nosotros lo buscamos. Por esto, tuvimos la idea de seguir adelante haciendo un seguimiento muy claro en lo que sucede a lo largo del país", sostuvo.
El mandatario hizo referencia a la situación actual en las distintas provincias respecto a los nuevos casos de covid-19, y manifestó "hemos logrado garantizar la atención sanitaria de todo argentino que la requiera, en el día de ayer en 19 provincias no hubo ningún caso de coronavirus y en 10 provincias hace una semana no hay ningún caso confirmado, eso demuestra que lo que hemos hecho ha servido de mucho". Luego agregó que "el lugar de mayor conflicto es ciudad y conurbano bonaerense".
Por su parte también se refirió a la situación económica del país, algo que preocupa y mucho, y dijo "se ha recuperado la actividad económica por encima del 80 por ciento en gran parte del país".
A través de gráficos mostró los números de la Argentina de casos confirmados por cada 100 mil habitantes en comparación con otros países. "Nosotros seguimos estando en una situación muy controlada todavía, ya que nosotros hemos invertido en salud y hemos generado muchos centros de atención sanitaria y todos los que han requerido la atención la han recibido, acá no ha pasado como en otros lados del mundo donde debió optarse entre atender a uno u a otro, y esto es un logro de la cuarentena", remarcó.
También hizo hincapié sobre la reunión que realizó hoy con los gobernadores de las distintas provincias "cambiamos opiniones sobre lo que nos estaba pasando, y vimos que a cada uno nos pasa lo mismo, en los lugares de gran concentración urbana y de barrios populares son lo lugares donde cuando llega el virus la multiplicación es mucho mayor".
En otro punto, habló sobre los esfuerzos del Estado, por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia destinada a 9 millones de personas ya fue cobrado por 6 millones de personas "estamos trabajando para que puedan cobrar un segundo Ingreso Familiar de Emergencia, 400 mil personas se anotaron para recibir préstamos para monotributistas y autónomos y 200 mil ya tienen acreditado esos montos en sus tarjetas de crédito".
A su vez, el Programa de Asistencia para el Trabajo y la producción alcanzó a casi 2 millones y medio de trabajadores que vieron el dinero depositado por el Estado en sus cuentas, y el 95% de esas empresas tienen menos de 25 empleados".
"En el AMBA el virus está circulando por las calles, en lo posible mantenganse en sus casas", dijo el mandatario y anunció que "se va a acotar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires: van a caducar los permisos que tenían y deberán reinscribirse", destacó Fernández.
Barrios populares, la concentración del conflicto hoy
"La idea es abordar el problema donde está, tenemos una concentración del conflicto muy clara en los barrios populares, es ponernos una tarea que es concentrar toda nuestra atención y tareas para esos barrios, quienes viven en una situación muy difícil", afirmó.
En este sentido, contó que van a aumentar la cantidad de test para ver exactamente dónde está el virus, "los casos van a subir porque ahora hemos detectado dónde está el virus, pero no sabemos a cuántos ha infectado".
"No tenemos que perder la calma, a los vecinos de esos barrios tengan la certeza de que vamos a trabajar juntos para ayudarlos, estamos trabajando con Daniel Arroyo, la ciudad y la provincia para aumentar lo que necesiten en materia de alimentación y para cuidar a los que cuidan a la gente", dijo.
"Queremos garantizar protección para las mujeres que cocinan para el barrio porque son muy importantes y vamos a hacer lo necesario para cuidar su salud", añadió.
Coronavirus en Argentina
El total de fallecidos a causa del coronavirus ascendió hoy a 445, con doce muertes registradas en las últimas 24 horas, en tanto el total de contagios de la enfermedad se elevó a 11.353 luego de la detección de 704 nueve positivos, la mayoría de ellos concentrados en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Los fallecidos desde la emisión del parte matutino de hoy sumaron seis: tres hombres, dos de 92 y otro de 88 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 84 años, de la provincia de Chaco; y tres mujeres, dos de 77 y 91 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y una de 86 años en el Chaco.
También desde el parte de esta mañana del Ministerio de Salud sumó 704 nuevos casos positivos, con lo cual total de contagios desde el inicio de la pandemia es de 11.353.
Del total de esos casos, 951 (8,4%) son importados, 4.955 (43,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 3.540 (31,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
De los nuevos afectados, 400 son residentes de la Ciudad de Buenos Aires, 289 de la provincia de Buenos Aires, 7 del Chaco, 5 de Río Negro y 3 de Tucumán.
El resto de las provincias no registraron nuevos casos, indicó el parte de la cartera de Salud.
En tanto, desde la llegada de la pandemia al país, en marzo pasado, la ciudad de Buenos Aires acumuló 5.006 casos; la provincia de Buenos Aires, 3864; Chaco, 728; Córdoba, 450; Río Negro, 347; Santa Fe, 258; Tierra del Fuego ,148; Neuquén, 114; Mendoza, 90; Corrientes, 78; La Rioja, 63; Santa Cruz, 49; y Tucumán 46.
A esos distritos se suman Misiones, con 25 casos; Entre Ríos, 29; Santiago del Estero, 22; San Luis, 11; Salta, 7; Jujuy y La Pampa, 5 cada una; y Chubut y San Juan; 4.
Las provincias de Catamarca y Formosa siguen sin registrar casos desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud incluyó a Tierra del Fuego 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.