
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
EL PAIS19 de mayo de 2025El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
En los próximos días el Presidente definirá la nueva oferta a los acreedores. Un arreglo en torno a los 48/49 dólares por cada 100, sería la llave para destrabar el acuerdo.
EL PAIS25 de mayo de 2020“En los próximos días el presidente Alberto Fernández tomará la decisión final sobre la deuda”, señalaron en la Casa Rosada. En tal sentido, trascendió que, tras una directiva del primer mandatario, el Palacio de Hacienda elaboró una nueva oferta mejorando en algo la propuesta inicial, pero todavía sin llegar a las pretensiones de los bonistas. Sin embargo, “las puntas no están tan lejos y un arreglo en torno de los 48/49 dólares por cada lámina de 100 (utilizando una tasa de descuento del 10%) parece un posible punto de acuerdo", según fuentes cercanas a la negociación.
Tras conocerse días atrás las contrapropuestas de los bonistas, con precios del orden de los 58/60 dólares, el presidente instruyó al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que “mejore” la propuesta argentina, señalan en medios oficiales.
Como resultado de estos retoques, ha circulado la versión que el Palacio de Hacienda estaría dispuesto a estirar la oferta argentina hasta un valor del orden de los 45 dólares, aun reconociendo que el “criterio de sustentabilidad de la deuda” tenía mejor fundamento en la propuesta inicial del orden de los 40 dólares.
En paralelo, noticias provenientes de Wall Street dan cuenta que también se están registrando gestos de buena voluntad por parte de los acreedores. En concreto, puntualizan que los principales fondos de inversión que son acreedores del país podrían reducir sus aspiraciones hasta un valor de 53 dólares, es decir unos 5 a 7 dólares por debajo de los reclamos anteriores (y a considerable distancia de los 80 dólares que solicitaba la primera oferta que recibió el Ministerio de Economía).
De esta forma, en la actualidad la diferencia se reduciría a unos 8 dólares, importante pero no insalvable, según la percepción de allegados a la negociación.
Los tiempos son acotados, según la última decisión del gobierno, el próximo 2 de junio debería terminarse de resolver la renegociación de los 65.000 millones de dólares de la deuda externa.
“El presidente Fernández será el que termine interviniendo para lograr un acuerdo”, según la interpretación de fuentes oficiales. La zona de los 48 dólares podría ser aceptable para la administración argentina, según adelantaron a Ámbito medios cercanos al gobierno. Del lado de los bonistas, en tanto, se sostiene que difícilmente puedan bajar de su última oferta de 53 dólares, porque debajo de este nivel consideran que “no se va a lograr sumar las adhesiones que son necesarias para un canje exitoso”. De todas formas, debe contemplar también que los tenedores de la deuda argentina son fondos de inversión (no “buitres”) cuyo negocio es obtener rentabilidad y no ganar juicios.
De los planteos anteriores resulta que, en un cálculo más fino, serían sólo 5 dólares los que separarían un posible acuerdo entre el gobierno y los acreedores. Y la decisión política tanto de la Argentina como de los directivos de los fondos, sería la que provoque el resultado.
FUENTE: Ámbito.com
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.