El Gobierno habilitó nuevas actividades en municipios de la provincia de Buenos Aires y en La Pampa

Los servicios de mudanzas se autorizaron en todo el territorio bonaerense, aunque con restricciones en el AMBA. En la provincia gobernada por Sergio Ziliotto vuelven a abrir los gimnasios y los establecimientos gastronómicos.

EL PAIS28 de mayo de 2020
mudanzas

En el marco de una nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio -prorrogado hasta el 7 de junio-, el Gobierno Nacional habilitó nuevas actividades en municipios de la Provincia de Buenos Aires y en La Pampa.

En el Área Metropolitana, la zona más afectada por el coronavirus, se permitió la reapertura de los servicios de mudanzas, siempre y cuando sea dentro de la misma jurisdicción.

La medida fue oficializada este jueves a través de la Decisión Administrativa 909/2020, que fue publicada en el Boletín Oficial. En la Provincia de Buenos Aires, la Jefatura de Gabinete habilitó las mudanzas, aunque limitó el servicio en el AMBA, donde se concentra el mayor número de infectados y de víctimas fatales por coronavirus.

El Área Metropolitana de Buenos Aires, en lo que respecta a la Provincia, abarca a los municipios de: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.

Allí se permitió el regreso de los servicios de mudanzas, “únicamente dentro de la misma jurisdicción”. En tanto, en el resto del territorio bonaerense sí permitieron las mudanzas interjurisdiccionales “siempre que no provengan de municipios con transmisión local del virus”, se aclaró.
 
Por otra parte, en el municipio de Hurlingham también se habilitó el rubro de productos textiles.

Fuera de la zona más comprometida por el COVID-19, el Gobierno permitió la reapertura de una serie de rubros y actividades en General Pueyrredón:

-Venta al por menor de artículos de bazar y menaje.
-Venta al por menor de artículos de cuero y marroquinería.
-Venta al por menor de artículos de iluminación.
-Venta al por menor de artículos de óptica y fotografía.
-Venta al por menor de bicicletas y rodados similares.
-Venta al por menor de libros, revistas y diarios.
-Reparación de equipos informáticos y de comunicación.
-Venta al por menor de repuestos de automóviles, motocicletas y bicicletas.
-Venta por menor de juguetes y artículos de esparcimiento y deportes para comercio minorista de cercanía. En este punto se aclaró que la modalidad a implementar es de retiro en el local, “sin prueba de prendas y artículos”.
-Venta de prendas y accesorios de vestir, calzado y similares para el comercio minorista de cercanía. Al igual que en punto anterior, la modalidad es de retiro en el local, sin prueba de prendas.

Muchos de estos rubros ya habían abierto sus puertas en el inicio de esta semana, habilitados por un decreto municipal que les permitía la reapertura por 72 horas, a la espera de que se confirmara la autorización desde Provincia y Nación. Según informaron desde la administración de Guillermo Montenegro, el intendente tenía el visto bueno del presidente Alberto Fernández, luego de haber mantenido una serie de charlas telefónicas. Finalmente, las oficializaciones llegaron este jueves.

Según el último parte médico local, hay 11 personas en tratamiento por coronavirus, de las cuales 7 se encuentran transitando la enfermedad en sus casas, uno en un hotel y tres en establecimientos médicos. Por otra parte, hay nueve casos en estudio aguardando el resultado de los testeos.

Además el Gobierno exceptuó de la cuarentena obligatoria a una serie de actividades en la provincia de La Pampa, principalmente vinculadas al rubro gastronómico.

Allí se habilitó la reapertura de casas de comidas, food trucks, restaurantes, bares, cervecerías, cafeterías, heladerías, confiterías “y todo otro local destinado a la producción y venta o sólo venta de alimentos y bebidas, que cuenten con habilitación municipal para la atención y permanencia del público en el local”. Además, en La Pampa reabren gimnasios y bibliotecas.

Desde Nación se permitió esta serie de flexibilizaciones teniendo en cuenta la situación epidemiológica de los municipios mencionados del territorio bonaerense y de La Pampa, en base a estos criterios: número de infectados, ritmo de contagios, cantidad de personas en circulación, capacidad de atención del sistema de salud y la densidad poblacional.

En todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiera, y los modos de trabajo y de traslado que aseguren las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio del COVID-19, se aclaró en el Boletín Oficial. Mientras que los empleadores “deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas por las respectivas jurisdicciones para preservar la salud de los trabajadores y que estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del transporte público de pasajeros”.

Por su parte las personas alcanzadas en esta nueva flexibilización deberán tramitar el nuevo certificado de circulación.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.