Se analiza la idea de que colectivos y minibuses cubran el servicio que dejaría MAXIA

Lo admitió el delegado de la Federación de Conductores de Taxis de la República Argentina en Río Gallegos, Juan Ojeda, tras reunirse con autoridades municipales. Dijo que el proyecto de los taxis-colectivos no es viable y que la propuesta para que colectivos y buses cubran el servicio de MAXIA, "está avanzando".

LA CIUDAD02 de junio de 2020
rio gallegos

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Juan Ojeda, delegado de la Federación de Conductores de Taxis de la República Argentina en Río Gallegos dijo que el día jueves se reunieron con el Intendente de la ciudad, y le manifestaron su "preocupación para agilizar el transporte urbano. Le agradezco enormemente porque permitió reactivar la circulación del transporte urbano de pasajeros.”

Consultado sobre la propuesta de un servicio de "taxis-colectivos" como se potenció desde un diario local, aclaró "esa propuesta no es viable" y aseguró "no hay problemas con los taxis, el problema es con el servicio de colectivos de transporte urbano de pasajeros" y admitió "se está avanzando para tratar de solucionar esto".

Además, Ojeda se refirió a la charla con los funcionarios Municipales y aseveró: “Está bueno que se vinculen más con los trabajadores. Me parece bien que el minibús o la trafic puedan volver a trabajar que están clavados hace más de 60 días”.

El delegado se refirió también a la falta de cumplimiento de horarios por parte de los colectivos y sostuvo: “La gente siempre termina tomando taxis por la falta de cumplimiento de horarios de los colectivos, nunca se sabía por dónde venía el colectivo o a qué hora llegaba. La capital tiene que tener un buen servicio de transporte urbano.”

“Nosotros seguiremos apostando a la aprobación de este proyecto y permitiéndoles a los compañeros de mini transporte volver a trabajar” finalizó. 

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.