
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


La diputada de Encuentro Ciudadano fustigó “la manera compulsiva” de las autoridades de Educación, que mediante resolución declaran “caducada la autorización de funcionamiento de la Escuelita del Río”, una institución municipal que pasará a la provincia. “Se empeñan en generar más problemas provocando más daños e injusticias”, observó la legisladora.
LA PROVINCIA 15 de julio de 2018






Con fecha 12 de julio, a pocas horas de iniciar el receso invernal, se conoció la resolución 1263/18 del Consejo Provincial de Educación, firmada por su máxima autoridad, María Cecilia Velázquez. La norma declara “caducada la autorización de funcionamiento de la Escuelita del Río”, la Escuela Experimental Municipal Nº 1 de Comandante Luis Piedra Buena, a partir del sábado 14 de julio. Según un parte de prensa oficial, la escuela que es emblema en su pueblo será incorporada “al sistema de gestión pública de la provincia”.


Desde el mismo día en que se divulgó la noticia, distintos integrantes de la comunidad educativa de la localidad manifestaron su preocupación a la diputada Gabriela Mestelán, al tiempo que se divulgaban imágenes de una masiva protesta que ganó las calles de la ciudad con el correr de las horas.
En este contexto, la legisladora provincial de Encuentro Ciudadano, quien además integra la comisión de Educación de la Legislatura Provincial, manifestó su postura en un escrito de varios párrafos.
EL TEXTO DE MESTELÁN
El Consejo Provincial de Educación insiste en no hacer lo que debe que es resolver los problemas: se empeña en generar más problemas provocando más daños e injusticias.
Los argumentos son insostenibles: tenemos un Consejo que funciona como ministerio, donde la presidenta abusa de sus atribuciones decidiendo mediante resoluciones cosas tales como cierres de cursos, unificación de modalidades, cierre de escuelas, desarticulación de equipos, intervención de Instituciones, programas nuevos, entre tantas arbitrariedades más.
Amparándose en argumentaciones unilaterales, buscan justificar el cambio de dependencia de una escuela que desde hace más de 30 años prestigia la educación santacruceña, como es ‘La Escuelita del Río’, un proyecto educativo donde la inclusión no es un cliché sino una experiencia cotidiana, donde la democracia participativa no es un eslogan sino una manera de democratizar el poder ya que conducen la institución quienes presentan proyectos y son elegidos por sus pares.
Hablamos de una propuesta educativa que pone en valor todos los aspectos del conocimiento y del aprendizaje, que acompaña los procesos personales, que le da al arte y la cultura en todas sus formas el mismo valor que a la ciencia. Una propuesta educativa que logra el compromiso de sus docentes, alumnos, padres, ex alumnos, vecinos de la comunidad. Una escuela querida y verdaderamente comprometida con generaciones de piedrabuenenses que pudieron aprender a aprender en un marco de ejercicio de la libertad personal insuperable.
No alcanzan las palabras para expresar nuestra solidaridad y nuestro reconocimiento a la Comunidad Educativa de la ‘Escuelita del Río’, ni alcanzan las palabras para repudiar lo hecho por las autoridades del Consejo Provincial de Educación que poco de educativo tiene, sin lugar a dudas.
Es mediante el diálogo que implica primordialmente la escucha de los miembros de toda la comunidad educativa, mediante la discusión y los consensos; es respetando procesos compartidos en que se debe arribar a decisiones que modifican historias. No de manera compulsiva, lo que resulta inadmisible.
Es tiempo de que el Consejo de Educación respete y cumpla lo que la Ley de Educación manda, que deje de provocar conflictos innecesarios y resuelva los problemas graves pendientes; es tiempo de generar previsibilidad en lugar de incertidumbre y desazón; es tiempo de garantizar condiciones para que nuestros niños puedan aprender y nuestros maestros enseñar. Es tiempo de descentralizar, democratizar el sistema educativo, recuperar el protagonismo y la autogestión de las comunidades educativas. Sobre todo es tiempo de restituirle la educación a las instituciones educativas.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa





