Mestelán repudió “el manejo arbitrario y unilateral” del CPE en una escuela emblema

La diputada de Encuentro Ciudadano fustigó “la manera compulsiva” de las autoridades de Educación, que mediante resolución declaran “caducada la autorización de funcionamiento de la Escuelita del Río”, una institución municipal que pasará a la provincia. “Se empeñan en generar más problemas provocando más daños e injusticias”, observó la legisladora.

LA PROVINCIA 15 de julio de 2018
Gabriela Mestelán

Con fecha 12 de julio, a pocas horas de iniciar el receso invernal, se conoció la resolución 1263/18 del Consejo Provincial de Educación, firmada por su máxima autoridad, María Cecilia Velázquez. La norma declara “caducada la autorización de funcionamiento de la Escuelita del Río”, la Escuela Experimental Municipal Nº 1 de Comandante Luis Piedra Buena, a partir del sábado 14 de julio. Según un parte de prensa oficial, la escuela que es emblema en su pueblo será incorporada “al sistema de gestión pública de la provincia”.

Desde el mismo día en que se divulgó la noticia, distintos integrantes de la comunidad educativa de la localidad manifestaron su preocupación a la diputada Gabriela Mestelán, al tiempo que se divulgaban imágenes de una masiva protesta que ganó las calles de la ciudad con el correr de las horas.

En este contexto, la legisladora provincial de Encuentro Ciudadano, quien además integra la comisión de Educación de la Legislatura Provincial, manifestó su postura en un escrito de varios párrafos.

EL TEXTO DE MESTELÁN

El Consejo Provincial de Educación insiste en no hacer lo que debe que es resolver los problemas: se empeña en generar más problemas provocando más daños e injusticias.

Los argumentos son insostenibles: tenemos un Consejo que funciona como ministerio, donde la presidenta abusa de sus atribuciones decidiendo mediante resoluciones cosas tales como cierres de cursos, unificación de modalidades, cierre de escuelas, desarticulación de equipos, intervención de Instituciones, programas nuevos, entre tantas  arbitrariedades más.

Amparándose en argumentaciones unilaterales, buscan justificar el cambio de dependencia de una escuela que desde hace más de 30 años prestigia la educación santacruceña, como es ‘La Escuelita del Río’, un proyecto educativo donde la inclusión no es un cliché sino una experiencia cotidiana, donde la democracia participativa no es un eslogan sino una manera de democratizar el poder ya que conducen la institución quienes presentan proyectos y son elegidos por sus pares.

Hablamos de una propuesta educativa que pone en valor todos los aspectos del conocimiento y del aprendizaje, que acompaña los procesos personales, que le da al arte y la cultura en todas sus formas el mismo valor que a la ciencia. Una propuesta educativa que logra el compromiso de sus docentes, alumnos, padres, ex alumnos, vecinos de la comunidad. Una escuela querida y verdaderamente comprometida con generaciones de piedrabuenenses que pudieron aprender a aprender en un marco de ejercicio de la libertad personal insuperable.

No alcanzan las palabras para expresar nuestra solidaridad  y nuestro reconocimiento a la Comunidad Educativa de la ‘Escuelita del Río’, ni alcanzan las palabras para repudiar lo hecho por las autoridades del Consejo Provincial de Educación que poco de educativo tiene, sin lugar a dudas.

Es mediante el diálogo que implica primordialmente la escucha de los miembros de toda la comunidad educativa, mediante la discusión y los consensos; es respetando procesos compartidos en que se debe arribar a decisiones que modifican historias. No de manera compulsiva, lo que resulta inadmisible.

Es tiempo de que el Consejo de Educación respete y cumpla lo que la Ley de Educación manda, que deje de provocar conflictos innecesarios y resuelva los problemas graves pendientes; es tiempo de generar previsibilidad en lugar de incertidumbre y desazón; es tiempo de garantizar condiciones para que nuestros niños puedan aprender y nuestros maestros enseñar. Es tiempo de descentralizar, democratizar el sistema educativo, recuperar el protagonismo y la autogestión de las comunidades educativas. Sobre todo es tiempo de restituirle la educación a las instituciones educativas.

 

 

Último Momento
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.