
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El mandatario provincial dijo que "es una situación extremadamente compleja y estamos trabajando sobre la base de detectar, aislar y cuidar".
EL PAIS02 de julio de 2020El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, afirmó hoy que "se está desacelerando el número de casos de coronavirus en Resistencia y en el área metropolitana, y eso es positivo", y aseveró que en la provincia no tienen "problemas derivados del uso de camas".
"Tuvimos casos en el interior y estamos con la estrategia de bloqueo focal, pero la verdad es que es una situación extremadamente compleja y estamos trabajando sobre la base de detectar, aislar y cuidar", agregó el mandatario provincial en diálogo con Radio Del Plata.
El gobernador aseveró que "no hay problemas derivados del uso de camas, tanto de terapia intensiva como con la provisión de oxígeno. Hoy tenemos 10 camas de casos críticos o graves con asistencia respiratoria".
No hay problemas derivados del uso de camas, tanto de terapia intensiva como con la provisión de oxígeno. Hoy tenemos 10 camas de casos críticos o graves con asistencia respiratoria”
"Hemos incrementado sustantivamente la capacidad para detectar, desde el punto de vista de la toma de muestras y recopilación de procesos, y eso nos permite trabajar sobre los casos sospechosos, los positivos y los estrechos", dijo.
Consultado respecto de la adhesión a las políticas sanitarias implementadas en el marco de la pandemia, Capitanich sostuvo que "hay grupo focalizados de protesta".
"Cuánto más quisiéramos que esto vuelva a la normalidad, pero esta es la única medida razonable. Es muy difícil de aplicar otra medida que no sea esa, y eso se nota claramente porque cuando se generan las restricciones de circulación, los índices mejoran notablemente, y viceversa", dijo el gobernador de Chaco.
La provincia norteña tiene 2.091 casos de Covid-19, de los cuales 60 fueron informados en el último parte del Ministerio de Salud, e ingresó ayer en la nueva fase de aislamiento social con mayores restricciones que se extenderá hasta el 17 de julio.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.