
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Así lo indicó la ex coordinadora de Documentación Presidencial del gobierno de Mauricio Macri en su declaración ante la justicia federal.
EL PAIS03 de julio de 2020La ex coordinadora de Documentación Presidencial del gobierno de Mauricio Macri, Susana Martinengo, declaró ante la justicia federal que “no tomaba partes de inteligencia” de los espías con los que se relacionaba, sino que “tomaba información” y aseguró que no pasaba mensajes “para arriba” al desmentir lo que ella misma decía en distintos audios incorporados al expediente.
“Yo no tomaba partes de inteligencia, yo tomaba la información”, fue una de las frases con las que Martinengo culminó su declaración indagatoria en horas de la madrugada de hoy tras afirmar que no pasaba los mensajes al ex presidente y que tampoco le llevaba informes a su secretario privado Dario Nieto, según consta en la declaración a la que accedió Télam.
La declaración de Martinengo comenzó el jueves a las 21.15 y concluyó hoy a las 2.26, lapso de tiempo en el que confirmó que tenía vínculo con dos de los espías investigados (Jorge “Turco” Saez y Leandro Araque) y aseguró que no reportaban informes de inteligencia ni a Macri ni a Nieto en más de una oportunidad.
A lo largo de la indagatoria, la acusada de recibir en la Casa Rosada informes de inteligencia ilegal fue invitada en más de una oportunidad a “ser más clara” con su relato por parte del juez y, quienes la escucharon declarar, cuentan que su tono cambió cada vez que la hicieron escuchar y luego explicar sus propios audios incorporados al expediente, según pudo reconstruir Télam.
“Me enteraba millones de cosas y los escuchaba a todos y decía ´lo paso´ pero no lo pasaba porque no era mi tarea; pero también yo pensaba que todo lo que hacían era legal”, respondió cuando le preguntaron por conversaciones que mantuvo con los espías a los que ella consideraba amigos, en los que llegó a decir que iba a remitir la información “a Nieto”.
“Yo no recuerdo de haber pasado nada. Le pude dar algún comentario a Nieto por WhatsApp pero no tengo presente haberle pasado nada”, aseguró Martinengo tras señalar que su vínculo con el secretario privado de Macri era estrictamente formal y que no tenía relación con el ex presidente porque “se encontraba en la otra punta de las oficinas”.
Más allá de haber señalado que no remitía informes de inteligencia ni a Nieto ni al entonces presidente de la Nación, en un tramo de la transcripción de la declaración indagatoria consta que dijo que "Mauricio Macri siempre estaba al tanto de lo que pasaba en documentación" y que "que siempre le pasaba los informes (al parecer, de gestión) a (Hernan) Bielus o a Darío Nieto que era su secretario".
Sobre su vínculo con los espías sostuvo que eran sus amigos, que no habló nunca de inteligencia, ni de lo que hacían ni de lo que no hacían y aseguró que ellos solo le acercaban gente porque quería ser diputada; contexto en el cual le presentaron al jefe de la barra brava de Boca, Rafael Di Zeo, “porque tenía mucha gente en La Matanza”.
También relató su vínculo con el ex subsecretario de de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Alex Campbell, a quien mencionó en sus intercambios con los ex agentes de la AFI.
“Lo vi tres veces, una que se le quemaban las papas, él hizo una reunión de empresarios y me llama su secretaria que se le habían caído todos los invitados importantes(…) Cuando él asume y gana María Eugenia (Vidal) en la provincia (de Buenos Aires), la idea de hacer con estos chicos era hacer el tema social. Por eso llamé a Alex, le dije que quería presentar a unos amigos y así se conocieron”, añadió, siempre según la declaración ante la justicia.
“Para mi ellos recorrían los barrios, yo supongo que hacían inteligencia en las villas, yo no me nutria de ellos, yo se los presento a Alex Campbell para que lo ayuden con las cuestiones sociales. Yo no tomaba partes de inteligencia, yo tomaba la información”, aseguró.
Martinengo sostuvo que el vínculo con los espías se inició en 2008 cuando conoció a Sáez, que era el marido de una compañera suya de trabajo y todavía cumplía tareas como policía y forjaron una relación de amistad y “cariño”.
También dijo haber visto al ex espía y abogado Facundo Melo “en dos oportunidades en Casa de Gobierno” y afirmó que sabía que trabajan en la AFI y que “cada tanto pasaban a tomar un café ya que creía que estaban en la esquina”.
Sobre Araque, dijo que pasaba a comer y hablaba de temas personales.
“Ya en el año 2015 con Mauricio de candidato a Presidente, empezó a hacer campaña en la provincia de Buenos Aires. Allí se puso un local partidario de Cambiemos en San Martín y luego de ello gana la presidencia y consulta con Alejandro Maijenda (funcionario en la jefatura de Gabinete de Marcos Peña) para ir a documentación presidencial, ya que conocía con anterioridad esa actividad”, surge de la transcripción de la indagatoria.
Sobre su acercamiento a temas vinculados con la “seguridad”, Martinengo sostuvo en el inicio de su declaración que “fue ama de casa y por dos hechos de inseguridad casi pierde su grupo familiar, por lo cual empezó a interiorizarse” en la materia.
Además, aseguró que tras haber trabajado junto a Aldo Rico en San Martín, llegó a reunirse con Macri por medio de una persona que había conocido en el colegio de sus hijos y sabía de su trabajo territorial.
Incluso dijo que el primer encuentro se concretó en 2007 en la calle Alsina y que participó también un ex dirigente de Boca.
FUENTE: Télam.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.