
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral procesó hoy sin prisión preventiva al exministro de Transporte del gobierno de Mauricio Macri, Guillermo Dietrich, por supuesta "administración fraudulenta" en la causa que investiga delitos cometidos en la renegociación de la concesión de peajes, según el fallo.
ACTUALIDAD27 de julio de 2020El juez federal Rodolfo Canicoba Corral procesó hoy al ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich, a quien había indagado el viernes pasado, en la causa en la que se investiga si se benefició en las concesiones viales otorgadas a empresas relacionadas con la familia del ex presidente Mauricio Macri.
Fuentes judiciales confirmaron que Dietrich fue procesado por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y le aplicaron un embargo de 500 millones de pesos cada uno sobre sus bienes.
En tanto, desde la 10 el juez le toma declaración indagatoria por videoconferencia al ex ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, también imputado en la causa.
Canicoba Corral, que deja su cargo esta semana, procesó ex director de Vialidad Nacional Javier Iguacel y el ex procurador del Tesoro de la Nación Bernardo Saravía Frías.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que el procesamiento fue dictado por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y los ex funcionarios recibieron un embargo de 500 millones de pesos cada uno sobre sus bienes.
Ambos ex funcionarios habían presentado un escrito y se negaron a contestar preguntas. Al primer día hábil siguiente de sus indagatorias, el juez los procesó.
El ex procurador del Tesoro tiene presentada una recusación contra Canicoba Corral para que sea apartado de la causa por presunta imparcialidad. La defensa de Saravía Frías sostiene que el juez no puede seguir al frente de la causa porque en declaraciones públicas sostuvo que fue perseguido por el gobierno de Macri anterior y por la prensa y que iba a presentar demandas judiciales cuando deje el cargo. Para la defensa esas declaraciones agravan su imparcialidad para seguir al frente del expediente.
En la causa se investigan las presuntas maniobras fraudulentas entre Abertis, una corporación ligada a las concesiones viales en todo el mundo, y el Grupo Macri en los peajes de los principales accesos a Buenos Aires.
“Las maniobras defraudatorias y actos en violación a la ley vigente, que resultaron gravemente lesivas para las arcas del Estado, llevados a cabo por funcionarios públicos, en connivencia dolosa con particulares que intervinieron”, describió el juez Canicoba Corral cuando citó a indagatoria a los acusados en un expediente que se inició tras una denuncia de los diputados kirchneristas Rodolfo Tailhade, Adrián Grana, Carlos Castagneto y Leopoldo Moreau.
Los denunciantes señalaron que las irregularidades comenzaron el 7 de diciembre de 2015, tres días antes de la asunción de Cambiemos en el poder. Ese día, Albertis presentó un reclamo por USD 1.100 millones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones que depende del Banco Mundial (CIADI).
Esa demanda fue utilizada luego como argumento por el gobierno nacional para renegociar la concesión, que le costó su cargo en Vialidad Nacional a la abogada Julieta Ripolli, quien se opuso a avalar la prórroga del contrato y denunció públicamente las presuntas irregularidades.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.