
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral procesó hoy sin prisión preventiva al exministro de Transporte del gobierno de Mauricio Macri, Guillermo Dietrich, por supuesta "administración fraudulenta" en la causa que investiga delitos cometidos en la renegociación de la concesión de peajes, según el fallo.
ACTUALIDAD27 de julio de 2020El juez federal Rodolfo Canicoba Corral procesó hoy al ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich, a quien había indagado el viernes pasado, en la causa en la que se investiga si se benefició en las concesiones viales otorgadas a empresas relacionadas con la familia del ex presidente Mauricio Macri.
Fuentes judiciales confirmaron que Dietrich fue procesado por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y le aplicaron un embargo de 500 millones de pesos cada uno sobre sus bienes.
En tanto, desde la 10 el juez le toma declaración indagatoria por videoconferencia al ex ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, también imputado en la causa.
Canicoba Corral, que deja su cargo esta semana, procesó ex director de Vialidad Nacional Javier Iguacel y el ex procurador del Tesoro de la Nación Bernardo Saravía Frías.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que el procesamiento fue dictado por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y los ex funcionarios recibieron un embargo de 500 millones de pesos cada uno sobre sus bienes.
Ambos ex funcionarios habían presentado un escrito y se negaron a contestar preguntas. Al primer día hábil siguiente de sus indagatorias, el juez los procesó.
El ex procurador del Tesoro tiene presentada una recusación contra Canicoba Corral para que sea apartado de la causa por presunta imparcialidad. La defensa de Saravía Frías sostiene que el juez no puede seguir al frente de la causa porque en declaraciones públicas sostuvo que fue perseguido por el gobierno de Macri anterior y por la prensa y que iba a presentar demandas judiciales cuando deje el cargo. Para la defensa esas declaraciones agravan su imparcialidad para seguir al frente del expediente.
En la causa se investigan las presuntas maniobras fraudulentas entre Abertis, una corporación ligada a las concesiones viales en todo el mundo, y el Grupo Macri en los peajes de los principales accesos a Buenos Aires.
“Las maniobras defraudatorias y actos en violación a la ley vigente, que resultaron gravemente lesivas para las arcas del Estado, llevados a cabo por funcionarios públicos, en connivencia dolosa con particulares que intervinieron”, describió el juez Canicoba Corral cuando citó a indagatoria a los acusados en un expediente que se inició tras una denuncia de los diputados kirchneristas Rodolfo Tailhade, Adrián Grana, Carlos Castagneto y Leopoldo Moreau.
Los denunciantes señalaron que las irregularidades comenzaron el 7 de diciembre de 2015, tres días antes de la asunción de Cambiemos en el poder. Ese día, Albertis presentó un reclamo por USD 1.100 millones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones que depende del Banco Mundial (CIADI).
Esa demanda fue utilizada luego como argumento por el gobierno nacional para renegociar la concesión, que le costó su cargo en Vialidad Nacional a la abogada Julieta Ripolli, quien se opuso a avalar la prórroga del contrato y denunció públicamente las presuntas irregularidades.
FUENTE: Télam.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.