
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Las autoridades preparaban hoy nuevas medidas para contener el "preocupante" aumento de casos que constataron en los últimos días.
EL MUNDO27 de julio de 2020Las autoridades belgas preparaban hoy nuevas medidas restrictivas para contener el "preocupante" aumento de coronavirus que constataron en los últimos días, tanto en los nuevos casos positivos (71%) como en de pacientes ingresados en el hospital con síntomas más graves, del 30%.
"El aumento rápido de casos es preocupante", admitió en una rueda de prensa una de las portavoces del Servicio de Salud Pública, Fréderique Jacobs.
La funcionaria precisó que el número de internaciones es aún "limitado", con una media de 17,4 diarios en los últimos siete días, pero que son conscientes de hay cierto desfase entre los nuevos contagios, la aparición de los síntomas y la hospitalización.
"Ninguno de nosotros pensaba que las cifras serían tan malas", indicó hoy el ministro de Justicia, Koen Geens, en una entrevista a la emisora belga Radio 1 antes del inicio de una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad convocada para evaluar nuevas medidas.
Según los últimos datos publicados por el Gobierno, se ha diagnosticado una media de 278,9 nuevos casos diarios en la última semana y necesitado hospitalización un promedio de 17,4 pacientes durante el mismo periodo, citó la agencia de noticias Europa Press.
Un total de 211 personas permanecen ingresadas, de las cuales 47 se encuentran en cuidados intensivos.
En total, 66.026 personas dieron positivo en la prueba desde que el país empezó a llevar un registro a mediados de marzo, 18.106 necesitaron ser hospitalizados y murieron al menos 9.821.
La tasa de reproducción se sitúa ya en 1,218, lo que indica que cada persona infectada contagia a más de una persona y por tanto el virus deja de estar controlado y aumenta su propagación.
FUENTE: Télam.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.