
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El ministro de Salud se mostró optimista respecto del resultado de esas negociaciones con distintos laboratorios internacionales y dijo que también incluyen la posibilidad de la transferencia de tecnología.
EL PAIS28 de julio de 2020El ministro de Salud, Ginés González García, afirmó hoy que "Argentina se encuentra negociando con distintas firmas internacionales la prioridad en la asignación de vacunas” contra el coronavirus.
“Estamos negociando la prioridad en la asignación de vacunas a la Argentina y en segundo lugar negociamos la transferencia de tecnología", dijo el ministro durante una visita a la provincia de Catamarca.
En ese sentido, sostuvo que cree que "si la vacuna se fabrica acá con la tecnología del que haya encontrado una solución eficaz -porque hasta ahora están todas en prueba-, lo que queremos es tener alguna prioridad y es probable que para cuando llegue el momento tengamos vacunas de varias procedencias”.
"Queremos asegurarles a los argentinos la posibilidad de prioridad en vacunas. Soy muy optimista en cuanto al resultado de estas negociaciones que encabeza el Presidente. Creo que la vacuna va a ser una solución definitiva”, insistió.
González García arribó a Catamarca esta mañana desde Tucumán en un avión Hércules del Ejército Argentino cargado con insumos para el sistema de salud provincial, junto a la secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, y el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina.
El titular de la cartera sanitaria se refirió a los estudios clínicos para evaluar si los anticuerpos del suero equino pueden frenar la propagación del coronavirus en el organismo, que comenzaron ayer en el sanatorio Güemes de la ciudad de Buenos Aires con el enrolamiento de pacientes adultos con infección confirmada del virus SARS-CoV-2.
"Estamos en fase de experimentación y la tercera fase de probarlo en humanos ya empezó. Si esto funciona bien probablemente esté listo antes que la vacuna y sería un tratamiento. Esto no es una inmunidad, pero elimina fuertemente las consecuencia sobre todo las fatales”, aseguró.
El ministro sostuvo que “se está probando una tecnología argentina de laboratorios locales en donde interviene nuestro laboratorio insignia que es el Malbrán. Es la idea de colocar un antígeno, o sea algo que genera anticuerpos en los caballos. Los caballos tienen una formidable capacidad de generar antígenos”, dijo.
Por otra parte, González García felicitó a los ciudadanos catamarqueños y al Gobierno provincial por la manera en que enfrentaron la pandemia.
“Quiero resaltar la actitud de los catamarqueños; es bueno cómo ha tratado Catamarca cada vez que tuvo algún caso, con total capacidad epidemiológica sanitaria, con responsabilidad política y con responsabilidad ciudadana", destacó.
Acerca del posible retorno a clases en las provincias, aseguró que “esa es un decisión que se va a tomar en conjunto, pero que claramente siempre se escucha al gobernador y a la opinión local”.
“Todos queremos la vuelta a clases pero también es cierto que tenemos que cuidar lo que hemos conseguido, yo no puedo darle una fecha pero sí le puedo dar la intención tanto de los gobiernos locales como del Gobierno nacional de volver a clases cuanto antes”, afirmó
Durante un acto en el Centro de Innovación y Desarrollo de Catamarca, González García y el gobernador Raúl Jalil rubricaron convenios para la construcción de un Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas, la ampliación del Programa Sumar y otro con la Obra Social de los Empleados Públicos que apunta a consensuar una planificación estratégica, con una agenda común y operativa.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.