
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Ministro de Salud salió a responder el cuestionamiento de nuestro Portal sobre el nuevo criterio recomendado por la OMS para el alta médica de los asintomáticos. "Tratemos de entender y pensar que esto lo estamos aprendiendo y que cada vez que se pueda dar un paso, lo vamos a hacer” afirmó.
LA PROVINCIA 29 de julio de 2020El ministro de salud y ambiente se refirió al trabajo del personal sanitario y habló sobre los refuerzos del Hospital Regional de Río Gallegos. Lamentó el segundo fallecimiento por COVID-19; se sumaron cuatro (4) positivos a los 3 ya informados para Río Gallegos, cerrando la jornada del 28 de julio con 7 casos en la capital de la provincia. Además Nadalich habló sobre el criterio de altas que establece la OMS y el MSN.
El ministro Juan Carlos Nadalich realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en la provincia. En primera instancia, expresó: “Tenemos que lamentar la información del día de anoche que se transmitió en cuanto la supimos del fallecimiento de una persona”.
“Aparte de acompañar a sus familiares y amigos, quisiera remarcar para muchas personas que todavía se consideran como exceptuados de cumplir con los comportamientos preventivos. Siempre hablamos de que el grupo de riesgo son adultos mayores y personas con patologías agregadas, pero miren los datos y la información”, expresó.
Sostuvo que “este problema es de todos y abarca con mayor intensidad a determinado grupo”, pero “van a ver qué aspectos, que son de gravedad y se reparten a lo largo de los distintos grupos de edades”.
En Río Gallegos, ayer 28 de julio, se contabilizaron 3 casos positivos al cierre del informe de las 19 horas y, posteriormente, se conocieron 4 casos más, siendo un total de 7 casos nuevos en la ciudad en la jornada del martes.
Criterios de alta por COVID-19
“Ayer aparece un elemento que produjo una serie de reacciones que algunos plantearon como insólitas”, dijo en relación a los criterios de alta establecidos por la OMS y el Ministerio de Salud de Nación que se vinculan con 25 altas producidas en la capital provincial.
“Estamos siguiendo protocolos no de nuestra invención, sino de lo que se va produciendo en las líneas de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de la Nación y las áreas de salud del país. Son distintos protocolos en base al aprendizaje que se ha ido haciendo en el área científica del comportamiento del virus”, explicó Nadalich.
En este sentido agregó: “Hemos informado 25 altas que van a figurar como altas porque nosotros estamos siguiendo protocolos en esa línea y hoy van a ser casi 50 las altas que tenemos que hacer en este mismo sentido”.
“Vamos a continuar aplicando aquellas cosas que vamos aprendiendo del COVID-19 como sucede en todo el mundo. Tratemos de entender y pensar que esto lo estamos aprendiendo y que cada vez que se pueda dar un paso, lo vamos a hacer”, afirmó Nadalich.
Internaciones y refuerzos
El ministro también habló sobre la situación vinculada al personal sanitario de Río Gallegos y las internaciones.
“En este momento en la internación sala común del Hospital tenemos 12 casos confirmados, 5 sospechosos y 1 aislamiento. Como esa sala puede requerir una necesidad mayor, hoy se está habilitando el Hospital Militar. En el área de terapia intensiva tenemos seis casos confirmados con asistencia respiratoria mecánica y un sospechoso con asistencia respiratoria mecánica”, informó.
Por otra parte comentó que el Hospital Militar “tiene la segunda línea para los que son COVID y el área privada es nuestra segunda línea para los casos no COVID de terapia intensiva”. Además remarcó que el equipo de Salud se encuentra trabajando en estos temas “para tener una dimensión de reserva en base a la demanda”.
Asimismo, Nadalich explicó que “alrededor de la estructura del Hospital no solo están los casos positivos, también siguen sucediendo las patologías habituales del invierno que sobrecargan la atención que tiene que tenerse”.
“Se han ido reforzando distintas acciones que se fueron superadas en cierta manera, como el 107 que tiene una segunda línea de trabajo. Van a ver una carpa para hisopados, para no tener que tener aglomeraciones, que va a estar en una de la plazoleta en Río Gallegos, es para aquellos que tienen la indicación del hisopado del personal de Salud”.
Además, describió que mañana arriba personal de El Calafate a Río Gallegos: “Viene a darnos una mano para que descanse el personal que tenemos. Con respecto a los insumos, tenemos descompuestas dos máquinas de gasas en sangre en el hospital, estamos con una sola de reserva. Hemos tenido que traído que traer técnicos para reparar esas máquinas y regresan el viernes a Buenos Aires”.
El avión, continuó, “trae en ese vuelo el material radioactivo que utiliza el Centro de Medicina Nuclear para el tratamiento de enfermedades oncológicas, quiero decir que hay mucho otro trabajo alrededor del COVID que el sistema de salud está haciendo y lo está haciendo muy bien”.
“Hay personas que están colaborando de una manera importantísima y lo que cada uno de nosotros tiene que hacer es involucrarse. Hay que definir la conducta que vamos a tener”, reiteró el ministro.
Nadalich sostuvo que “lo que Río Gallegos está transitando puede pasar en cualquier localidad, en dos días esta situación puede suceder si es que se afloja en mantener las medidas sanitarias que venimos diciendo”.
Por ello, sostuvo: “Entendamos que las conductas cotidianas, fuera o adentro del domicilio, tiene que reunir con las características que estamos diciendo. Es importante que lo entendamos porque vamos a tener que convivir en esta situación”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.