
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La Jefatura de Gabinete recibió más de 1.651 preguntas de los diputados, la mayoría de ellas vinculadas a la emergencia sanitaria y económica como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
ACTUALIDAD30/07/2020El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo este jueves, al brindar su primer informe de gestión ante la Cámara de Diputados, que “el diálogo político se ejerce, o se declama y este es un Gobierno que lo ejerce".
"Para sacar el país adelante se necesita más y más diálogo político. El Presidente ya ha convocado tres veces a muchos de los que están aquí", explicó el funcionario, quien insistió en que para el Gobierno "declamar el diálogo político es un ejercicio diario y no una cuestión comunicacional".
Cafiero destacó la labor del Congreso durante la pandemia y la colaboración con intendentes y gobernadores y criticó a los sectores de la oposición que fomentan el odio y "el golpismo contra un Gobierno elegido democráticamente".
"El odio a un sistema político no se lo combate con más odio, se lo combate con más democracia", agregó y consideró que cuando ese discurso ataca consensos científicos, inventa noticias falsas o no fomenta el cuidado en medio de la pandemia, "empieza a poner en riesgo a toda una sociedad".
En un discurso de casi una hora de duración, en el que estuvo acompañado en el recinto por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, Cafiero llamó a la oposición a trabajar unidos para transitar la crisis de la pandemia."Ya va a haber tiempo para el disenso, ahora tenemos que estar todos juntos", señaló.
El funcionario detalló las medidas implementadas por el Gobierno nacional para asistir a la sociedad durante el aislamiento y sostener la economía y expresó que "lo que provocó la crisis fue la pandemia y no la cuarentena".
En este sentido, indicó que "la población busca recursos en el Estado y no en el mercado" y que desde el Gobierno asumieron "el compromiso de garantizar la salud y reducir el impacto económico". Así, enumeró las políticas y herramientas llevadas a cabo para mitigar los efectos sociales del aislamiento como el fortalecimiento del sistema de salud, la reorientación de la producción nacional, los programas de asistencia -IFE, ATP, créditos-, la suspensión del corte de servicios y aumento de tarifas y el congelamiento de alquileres.
El jefe de Gabinete también sostuvo que esta pandemia "va a pasar" y que dónde nos encuentre en el futuro es "parte de la página que no está escrita aún. Es parte de la tarea que tenemos que construir".
"Hoy tenemos la posibilidad de trabajar sobre los aspectos que la crisis expuso, desigualdades que no podemos tolerar ni naturalizar y es la responsabilidad de todos crear las herramientas para corregir esas asimetrías", señaló.
En este sentido, planteó una economía volcada a la producción y el empleo y focalizada en el crecimiento inclusivo. "La economía concentrada en pocas manos es parte del modelo económico que los argentinos dejamos atrás en octubre del año pasado", dijo.
Marcó como los pilares del debate que se viene a la sostenibilidad económica, social y ambiental y adelantó que los recursos deberán dirigirse a la obra pública, la inversión social y la tecnológica. "Está en nosotros lograr un futuro más justo y va a ser central el Estado para lograrlo", continuó.
Tras la exposición preliminar, el jefe de ministros pasó a responder las preguntas formuladas por cada bloque parlamentario.
La Jefatura de Gabinete recibió más de 1.651 preguntas de los diputados, la mayoría de ellas vinculadas a la emergencia sanitaria y económica como consecuencia de la pandemia de coronavirus, según se informó.
La mayoría de las preguntas que enviaron los diputados está vinculada con el Ministerio de Salud, con 190 consultas, y en segundo término la cartera de Desarrollo Productivo, con 185 preguntas, mientras que sobre la Cancillería se hicieron 112 preguntas, en tanto el resto están relacionadas con el reparto de fondos a los distritos más afectados por la pandemia.
El Jefe de Gabinete envió el 1 de julio último una nota formal a la Cámara baja, poniéndose a disposición del cuerpo "para dar cumplimiento al mandato constitucional de asistir al Congreso alternadamente, situación que se había visto afectada por la pandemia de coronavirus, que obligó al Congreso a readecuar su funcionamiento y adoptar medidas de aislamiento sanitario".
Esa cartera recordó también que desde la asunción del presidente Alberto Fernández "el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo ha sido constante", con la asistencia de más de 84 funcionarios nacionales a reuniones de comisión de ambas cámaras, cifra que ya supera las 76 presencias de integrantes del Poder Ejecutivo Nacional correspondientes a todo el 2019.
FUENTE: Ámbito.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.