Concejal Roquel pidió más controles en hogares y asilos de adultos mayores por ser grupos de riesgo

Lo comentó el concejal Leonardo Roquel (UCR), quien solicita que el Municipio se haga cargo con áreas como Salud y Comercio, de supervisar los cuidados que ejecuta el personal para prevenir la estadía de quienes integran uno de los grupos de riesgo. Pidió formalizar un Registro para efectivizar los contoles.

LA CIUDAD31 de julio de 2020
LEO ROQUEL (2)

El concejal radical Leonardo Roquel, reiteró el pedido elevado oportunamente a las autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz e hizo pública esta vez la demanda a quienes tienen la responsabilidad de cuidarnos “a fin de que lleven a cabo lo antes posible un chequeo minucioso y testeo inmediato de todos los abuelos que se alojan en los distintos hogares de ancianos que funcionan en nuestra ciudad capital” indicó.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leonardo Roquel, Concejal por Río Gallegos, explicó la situación de la capital de Santa Cruz y lo desprotegidos que se encuentran los adultos mayores, ante esto dijo: “Lo vimos en CABA, muchos adultos fallecieron por contagios del exterior y terminan pasándola muy mal. Lo que queremos es establecer los controles correspondientes”.

Ante la consulta sobre los asilos, geriátricos y los distintos sectores que deben articular estos protocolos explicó: “Se debe encargar comercio junto con el municipio, hacen una tasas de inspección con metros cuadrados, salidas de emergencia, matafuegos y por el otro lado la parte sanitaria para que los controles se lleven adelante”.

Asimismo, recalcó “hago extensivo este pedido para que el área de Comercio de la Municipalidad realice un estricto relevamiento y Registro de los hogares existentes en la localidad, intensificando el control por medio de la verificación e inspección de las libretas sanitarias y de todas las demás condiciones edilicias; y de seguridad e higiene con las que deben contar sin excepción estos espacios que albergan a los abuelos. Es primordial - subrayó - conocer cómo están estos hogares, en qué condiciones se encuentran; y fundamentalmente saber a ciencia cierta el estado de salud de quienes allí habitan y trabajan, testeando, tomándole la temperatura y monitoreando permanentemente no solo a los adultos mayores que viven en ellos, sino también al personal de salud, demás profesionales y administrativos que trabajan en el lugar”.

“Sabemos que son el grupo más vulnerable, expuesto al mayor riesgo no solo por la avanzada edad de muchos de ellos sino también porque en su mayoría atraviesan enfermedades crónicas, preexistentes; y en consecuencia se hace esencial tener contabilizados y registrados todas estas residencias de larga y corta estadía, o las denominadas diurnas; testeando a los ancianos, monitoreándolos a todos, tanto a los que habitan los más conocidos y que están bajo la órbita del Gobierno Provincial, como el ‘Braulio Zumalacarregui’, ‘Monseñor Esandi’ o ‘Recuerdos Compartidos’; como también a los hogares y domicilios particulares que acogen abuelos en Río Gallegos. Es vital intentar controlar el brote, achatar la curva de contagios y buscar en lo posible disminuir la circulación comunitaria del virus; y en este camino los testeos en diferentes ámbitos, como en este caso en los hogares de ancianos, nos irán dando un panorama más real, con datos fidedignos, que si bien siempre son dinámicos, permitirán saber qué acciones concretas implementar con este grupo de riesgo” concluyó.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".