
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
El pase a la Fase 3 de las pruebas científicas del gobierno ruso genera confianza en encontrar un cura para la pandemia, lo que derivará inevitablemente en una "normalización" de la economía global.
EL MUNDO11/08/2020Los principales mercados del mundo se sorprendieron este martes con el anuncio del hallazgo de la primera vacuna contra el Covid-19 anunciada por el presidente ruso, Vladimir Putin, y creció el optimismo en los operadores.
El pase a la Fase 3 de las pruebas científicas del gobierno ruso genera confianza en encontrar un cura para la pandemia, lo que derivará inevitablemente en una “normalización” de la economía global. La vacuna fue bautizada Sputnik V.
Las principales bolsas de Europa operaban hoy con ganancias, según datos de la agencia Bloomberg.
Al mismo tiempo, los futuros del índice global S&P 500 de Estados Unidos alcanzaron un máximo histórico el martes, mientras que las acciones mundiales tocaron su mayor nivel en cinco meses y medio, impulsadas por la expectativa en que se apruebe pronto un nuevo paquete de estímulos económicos en Estados Unidos.
Los inversores también parecían menos nerviosos por las tensas relaciones entre Estados Unidos y China, pocos días antes de que empiece una crucial ronda de negociaciones sobre comercio entre las dos naciones.
Los mercados se vieron alentados por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de restaurar ciertos beneficios adicionales por desempleo y suspender el pago de impuestos a rentas, lo que dejaba en curso al S&P 500 para alcanzar otra vez sus máximos récord de febrero. El referencial de Wall Street cerró a cerca de 1% de ese nivel el lunes.
Los futuros del S&P 500 saltaban 0,7%, en tanto que el índice referencial de Europa STOXX 600 ganaba más de 2%, con las acciones del sector automotor liderando la tendencia por un aumento de las ventas de vehículos en China.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron este martes con resultados mixtos, según datos de la agencia Bloomberg.
Ademas, los mercados bursátiles siguen esperanzados mientras continúan las negociaciones entre republicanos y demócratas del Congreso de Estados Unidos para extender los estímulos fiscales. Pero una fuerte baja en las exportaciones de Corea del Sur y un ascenso en la tasa de desempleo de Reino Unido siguen enviando señales de alerta sobre la salud de la economía global.
Las autoridades chinas y estadounidenses sostendrán negociaciones el sábado para revisar el cumplimiento del acuerdo comercial de Fase 1 después de seis meses desde su firma. Si bien China está algo rezagada con los objetivos en compras de energía y productos agrícolas a Estados Unidos, los mercados confían en que los lazos comerciales queden aislados de las recientes riñas políticas.
Ese optimismo mantenía a los activos considerados de refugio bajo una ligera presión, llevando al oro al contado a ceder bajo el umbral de 2.000 dólares la onza.
Por otro lado, los rendimientos de los papeles del Tesoro estadounidense a 10 años estaban cerca de un máximo de dos semanas de 0,5870%, en línea con la tendencia de los retornos de la deuda alemana.
FUENTE: Ámbito.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron un breve pero significativo encuentro en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco. Desde la Casa Blanca calificaron la charla como "muy productiva".
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
La situación de violencia verbal que ocurrió este jueves en la Legislatura, no es más que un caso más de muchos que dejan a la Cámara en jaque, mientras muchos diputados prefieren el silencio.
Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron un breve pero significativo encuentro en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco. Desde la Casa Blanca calificaron la charla como "muy productiva".
Banco Santa Cruz y la Municipalidad de Puerto San Julián firmaron un nuevo convenio mediante el cual la entidad continuará siendo el agente financiero del municipio, consolidando su compromiso con la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo local.