
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Mientras el planeta registra más de 21,7 millones de casos y unos 776.600 muertos, Estados Unidos, Brasil, Rusia e India -los cuatro países más afectados- avanzan en la concreción de una vacuna.
EL MUNDO17 de agosto de 2020La mayoría de los países apuesta este lunes por mantener o reimponer medidas preventivas y por desarrollar una vacuna o garantizarse un stock de dosis para frenar las primeras y segundas olas de contagios con coronavirus, mientras la pandemia sigue rompiendo récords en el mundo.
El mundo ya registra más de 21,7 millones de casos y unos 776.600 muertos, según el conteo de la Universidad de Johns Hopkins, y más de 21,5 millones de contagiados y de 767.000 fallecidos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta agencia de la ONU estimó que, solo en las últimas 24 horas, el planeta sumó más de un cuarto de millón de nuevos contagios, lo que demuestra el ritmo acelerado de avance de la pandemia.
Entre los países con más casos diarios se destacan India -hoy la potencia asiática más afectada-, Estados Unidos y Brasil.
En India, donde las autoridades reimpusieron algunas medidas restrictivas luego de la explosión de contagios tras la reapetura económica, el Ministerio de Salud informó hoy que el país superó por quinto día consecutivo los 900 muertos.
India se acerca a los 51.000 muertos y supera los 2,6 millones de casos confirmados, según la agencia de noticias EFE.
Estados Unidos, otro país que reinstauró medidas preventivas tras una reapertura que demostró ser prematura y generó el peor pico de contagios del mundo, ya supera los 5,4 millones de casos y los 170.000 muertos por coronavirus.
El crecimiento de la actual primera ola de contagios en el sur y el oeste del país, llevó a los estados que había controlado su brote, como Nueva York, a imponer medidas como cuarentenas para los recién llegados para evitar una segunda ola, como la que viven las naciones europeas.
En Brasil, en tanto, pese a que el Gobierno sigue rechazando las medidas restrictivas nacionales, el gobernador del estado más golpeado, San Pablo, explicó hoy que no piensa aún levantar la cuarentena.
"Parte de la población decretó erradamente el fin de la cuarentena, no puede haber un final precoz, ya estamos en la octava renovación (consecutiva) de la cuarentena en San Pablo", aseguró Joao Doria en una entrevista a la cadena Bandeirantes desde su casa, donde permanece en reposo tras contraer la semana pasada la enfermedad.
Este fin de semana hubo grandes concentraciones de público en varios puntos de la ciudad de San Pablo, como el barrio Vila Madalena, zona de bares y restaurantes, informó la agencia de noticias ANSA.
Brasil ya suma cerca de 108.000 muertos y más de 3,3 millones de casos confirmados.
La esperanza
Estos tres países, además, apuestan a desarrollar una vacuna o garantizarse un stock de dosis lo antes posible.
Los gobiernos de Brasil e India acordaron con empresas que están realizando algunos de los ensayos clínicos más avanzados, mientras que Estados Unidos anunció hace unos días que confía en patentar una vacuna para fines de año.
Rusia, el primer país en anunciar la aprobación de una vacuna contra el coronavirus -aunque sus desarrolladores aún deben cumplir con la Fase 3-, anunció hoy que ya produjo un primer lote industrial de Sputnik V de más de 15.000 dosis.
La fábrica farmacéutica Binnopharm informó que la vacunación masiva en Rusia comenzará dentro de un mes, según la agencia de noticias oficial rusa RIA Novosti.
El director del Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya, Alexandr Ginzburg, responsable de desarrollar la vacuna, adelantó que la Fase 3 comenzará a fin de mes y contará con la participación de decenas de miles de personas, entre ellas el personal médico que enfrenta la pandemia.
Rusia sumó en las últimas 24 horas casi 5.000 nuevos contagios, lo que sitúa en cerca de 930.000 el total de casos desde que comenzó la pandemia, mientras que el número de fallecidos ya superó los 15.500.
China, en tanto, aprobó hoy la primera patente de una vacuna, con la esperanza de que pueda ser fabricada en masa a corto plazo en caso de que empeoren los datos de infectados en el país, que acumula más de 89.400 contagios y que parece haber controlado los rebrotes que sufrió en los últimos meses.
La agencia de protección intelectual aprobó la patente de una vacuna creada por la Academia de Ciencias Militares y la empresa Cansino Biologics y que ya fue en marzo la primera en entrar en la fase de ensayos clínicos, según la agencia de noticias oficial Xinhua.
Por otra parte, en América Latina, la región del mundo más golpeada por la pandemia, según la OMS, las negociaciones avanzan para definir cómo será la distribución de la primera tanda de 150.000 dosis que se producirán en Argentina y México en el primer semestre del año próximo.
FUENTE: Télam.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?