
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Las muestras analizadas sobre un sector de arena próximo al Puerto permitieron identificar estos componentes. También se encontró una concentración bacteriana superior a los valores admisibles.
EL PAIS18 de agosto de 2020






Un estudio detectó componentes orgánicos de petróleo considerados de alto riesgo cancerígeno en las playas ubicadas en el sur de la ciudad de Mar del Plata y pone en alerta a los visitantes.
Con el objetivo de conocer los efectos contrarios ambientales que produce el vuelco de descargas pluviales en las playas y, consecuentemente, en sus visitantes , un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) regional Mar del Plata, recolectó de forma periódica y posterior a una precipitación entre 2016 y 2017 muestras de sedimento en tres playas del norte, centro y sur.


El resultado de las muestras permitió identificar componentes orgánicos de petróleo y sus derivados, considerados de alto riesgo cancerígeno, en la playa del sur - próxima al Puerto - donde los puntos de descargas de los sistemas de drenaje pluvial caen directamente en la arena seca. En el resto de los sectores analizados también se detectaron hidrocarburos de petróleo y derivados, pero en concentraciones por debajo de lo admisible.
Asimismo, más del 80% de las muestras de sedimento analizadas registró valores de concentración bacteriana superiores a los valores admisibles para considerar un espacio litoral apto para uso humano. El informe determinó que las aguas de descarga pluvial constituyeron un factor importante en la provisión de la contaminación microbiológica de la arena de las tres playas seleccionadas.
Según informó 0223, los investigadores llegaron a la conclusión que cuanto más abundante era el volumen de lluvia caída, mayor fue la acumulación de las colonias de bacterias, al igual que los componentes del petróleo en la arena de estas playas. En cuanto a la temperatura, los registros más bajos favorecieron la permanencia de los hidrocarburos y sus derivados, mientras que los más elevados permitieron una mayor supervivencia de las colonias bacterianas de origen fecal. Esto último señala un riesgo a la salud de aquellos que las visitan con frecuencia durante la temporada estival.
Por el contrario, a pesar de su alta prevalencia en los areneros de parques públicos de nuestra ciudad, los pluviales no serían un vehículo de transporte importante para los huevos del parásito analizado en este estudio, o bien las condiciones naturales de la arena, no permiten su supervivencia.
En Argentina no existe normativa en vigencia que determine los valores límites desde el punto de vista microbiológico para considerar al agua de mar como tampoco para su franja emergida apta para uso humano, como tampoco existe una guía de referencia nacional que permita caracterizar el suelo de un espacio recreativo, respecto a los valores límites de concentración de los contaminantes derivados del petróleo.
FUENTE: Minutouno



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





