
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los representantes de los clubes participantes del certamen se reunieron de modo virtual con la presencia de Claudio Tapia, presidente de la entidad. El próximo 30 de agosto comenzarán los testeos para el regreso a los entrenamientos.
DEPORTES19 de agosto de 2020La AFA avanzó con el objetivo de darle una definición a la Primera Nacional, uno de los torneos que quedó paralizado a raíz de la pandemia por coronavirus. Con una fecha para el retorno a los entrenamientos ya marcada en la agenda de la divisional, el gran dilema está centrado en resolver cómo se otorgarán los ascensos a la Liga Profesional que se estrenará en la máxima categoría.
Tras declarar la finalización de la temporada 2019/20 el pasado 27 de abril, los directivos dejaron abierta la discusión para resolver los ascensos. En las últimas horas, la mesa de la Primera Nacional se reunió de manera virtual con el presidente Claudio Tapia y avanzaron en el rumbo de definir los “ascensos en el campo de juego” –tal cual había dicho Tapia en su momento–. En este caso, y si bien falta resolver el formato sobre el que se desarrollará el torneo, la idea es que todos los equipos puedan pelear por los boletos a la máxima categoría.
Esto generó resquemor con uno de los equipos que tras haber jugado más de 20 fechas (algunos llegaron a disputar 21 y otros 20), estaba primero en la lucha por el ascenso: San Martín de Tucumán se transformó en un caso particular ya que lideraba la Zona B con 44 unidades, tres más que su perseguidor, cuando todavía restaban nueve jornadas. Los tucumanos, que llevaron su reclamo al Tribunal Arbitral del Deporter (TAS), no estuvieron representados entre los más de 30 presidentes de los clubes que presenciaron el Zoom.
El otro Grupo tenía a Atlanta como puntero, con una unidad más que Estudiantes de Río Cuarto y un partido menos. Cabe destacar que el formato indicaba que los líderes de cada zona debían enfrentarse en una final por el primer ascenso.
La directiva que la AFA había dado en abril pasado advertía que se esperaría por las indicaciones del Gobierno para empezar a definir los pasos a seguir en la divisional: “Que, en cuanto a los ascensos para las demás Categorías referidas en la presente Resolución, sería prematuro adoptar una decisión que establezca, en el estado de situación actual, un mecanismo para determinar los ascensos, habida cuenta que el corrimiento de la próxima temporada al año 2021, permite diferir la decisión teniendo en cuenta la posibilidad de que se habilite, en las condiciones adecuadas, la realización de partidos de fútbol en un ámbito de espectáculo deportivo con afluencia de público. Que, concretamente, considerando la posibilidad real de que las autoridades gubernamentales decidan finalizar con el ASPO, y se permita la realización de partidos, el Comité Ejecutivo podrá adoptar en la ventana de tiempo disponible en el segundo semestre del corriente año, un mecanismo deportivo para determinar los ascendidos según corresponda”.
Precisamente sobre esa variante que habían dejado abierta están trabajando en la mesa de la categoría. Tal cual se había habilitado luego de la reunión entre la AFA y las autoridades sanitarias en Casa Rosada, el próximo 30 de agosto se iniciarán los testeos con el objetivo de que los 32 equipos de la Primera Nacional retomen los entrenamientos a partir de los primeros días de septiembre. El campeonato con formato de emergencia que se deberá definir en las próximos semanas podría tener fecha de partida desde mediados de octubre.
FUENTE: Infobae.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.