El Calafate: “En lo turístico el futuro es muy incierto, las ayudas recibidas no son suficientes”

Lo explicó la concejal Ethel Torres, de El Calafate. Tras la contención de casos por el brote, la villa turística retomó hoy actividades, sin restricciones por DNI para circular y con un horario de comercio ampliado de 8 a 22 horas. La concejal hizo hincapié en que 18 mil personas dependen del turismo y que necesitan una mayor ayuda del gobierno.

LA PROVINCIA 25/08/2020
Act comercial - ilustrativo (1)

Desde el día de hoy, la ciudad de El Calafate presenta una situación distinta tras la reapertura de comercios y la libre circulación sin necesidad de terminación de DNI. La única restricción que se mantiene presente es aquella que se refiere a las reuniones sociales.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la concejal Ethel Torres comentó la situación que se vive en la localidad de El Calafate y sostuvo: “No nos tenemos que relajar, continuar con medidas de higiene, barbijo y distanciamiento y evitar volver a recaer en esta situación. A través de la resolución Provincial se ha autorizado tener mayor libertad con libre circulación, actividades deportivas, reapertura de comercios y demás”.

Ante la consulta respecto a las medidas y al control del segundo brote de casos en la localidad, la concejal Torres aseguró que “La mesa de salud que tenemos trabaja de manera responsable y muy ardua y el vecino presta mucha atención a lo que la mesa propone. Es algo de lo que tenemos que salir de manera colectiva y no individual, gracias a esto pudimos retomar un poco la normalidad”.

Finalizando, la concejal Torres se refirió a los comercios que están dirigidos a las ventas turísticas y su situación actual, ante esto sentenció: “En este sentido, el futuro es incierto y tenemos muchas inseguridades. Si el turismo no se activa y la gente no nos visita vamos a estar sumamente complicados. La población de aca, mas o menos 6 mil personas dependen directamente del turismo, más otro porcentajes de 12 mil personas que viven indirectamente del turismo. Todos los planes y las medidas ofrecidas muchas, son insuficientes, necesitamos una mayor contención en el sector y comercios turísticos”.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.