
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
"Donald Trump aprobó que me maten, que me maten, escuchen, yo no estoy exagerando", dijo Maduro durante un acto de Gobierno transmitido por la televisión estatal VTV.
EL MUNDO02 de septiembre de 2020El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este martes que su par estadounidense, Donald Trump, "aprobó" su asesinato con francotiradores, un plan para el que, aseguró, "están tratando de mover" a un grupo de tiradores hacia el país suramericano.
"Donald Trump aprobó que me maten, que me maten, escuchen, yo no estoy exagerando", dijo Maduro durante un acto de Gobierno transmitido por la televisión estatal VTV.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este martes que su par estadounidense, Donald Trump, "aprobó" su asesinato con francotiradores, un plan para el que, aseguró, "están tratando de mover" a un grupo de tiradores hacia el país suramericano.
"Donald Trump aprobó que me maten, que me maten, escuchen, yo no estoy exagerando", dijo Maduro durante un acto de Gobierno transmitido por la televisión estatal VTV.
"Están tratando de mover un grupo de francotiradores o de comprar unos francotiradores en Venezuela para matarme, Donald Trump lo decidió y lo activó, él no tiene ética", añadió el mandatario.
Maduro hizo la denuncia mientras ofrecía su primera valoración por los indultos que otorgó el lunes a 110 diputados y dirigentes opositores, que se encontraban presos, asilados o en el exilio. En esa línea, el gobernante venezolano apuntó que ha sido "víctima de las más brutales de las agresiones" por parte del Gobierno estadounidense, al que acusó de decir "barbaridades" sobre su ética y conducta.
"(Estados Unidos) le puso (precio de) 15 millones de dólares a mi cabeza", recordó Maduro, luego de que el pasado 26 de marzo el Gobierno de Trump presentara cargos contra el presidente venezolano por presunto narcoterrorismo.
Entonces, Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares por cualquier información que lleve a la captura de Maduro, que gobierna Venezuela desde 2013.
Maduro señaló que, pese a tener apuntando a su cabeza el "fusil" de estas acusaciones, se atrevió a firmar los indultos, que "indignaron" a muchos de sus simpatizantes.
El pasado 26 de julio, Maduro también acusó al presidente colombiano, Iván Duque, de planear su asesinato con francotiradores.
"Hay grupos que me quieren matar, que están trayendo francotiradores para matarme, desde Colombia (...), está entrenando unos francotiradores allá Iván Duque para matarme", dijo aquella vez el presidente venezolano. Pero, al igual que hoy, entonces Maduro no ofreció pruebas de sus denuncias.
FUENTE: Agencia EFE.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.