Carolina Neil: "Aunque volvamos a fase 1, el comerciante tiene que seguir trabajando"

Lo destacó Carolina Neil, presidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos en referencia a la difícil situación que atraviesa el sector. Casi 300 comercios han accedido a los ATCs instrumentados por el programa Santa Cruz Protege. Cerca del 40% de comercios de la provincia accederá a este beneficio.

LA CIUDAD11 de septiembre de 2020
CCIARG 00

La posible vuelta a una fase de absoluta restricción similar a lo que conocimos como Fase 1 a mediados de marzo, puso en alerta al sector comercial que espera que más allá de las medidas que se tomen, no se vuelvan a cerrar las puertas. La Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG) confirmó que casi 300 comercios han accedido a los ATCs instrumentados por provincia a través del programa Santa Cruz Protege, pero que dichos aportes son "un paliativo" y que la situación del sector "es muy complicada" y que sería "lapidario un nuevo cierre".

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Carolina Neil, presidenta de la CCIARG se refirió a los aportes provinciales ATCs y destacó: “Son casi 300 los beneficiados por el acceso al ATCs, no sé si es suficiente en este contexto, pero puedo asegurar que es un paliativo que acompaña a la situación económica que se está viviendo. Esto aporta para el pago de los salarios, al igual que subsidios para el pago de alquileres, servicios y demás, tenerlo es un alivio”.

Por otro lado, Neil agregó: “entendemos que en la próxima semana estaría la decisión clara de quienes podrían acceder al beneficio, al superponerse al ATP que es el pago de Nación, la provincia debe esperar a que nación los habilite ya que los beneficiados por el ATC no pueden cobrar el ATP. Ambos tienen el mismo destino que es el pago de salario”.

Ante la consulta respecto al porcentaje  de comercios beneficiados por el ATC, Neil afirmó que “De la totalidad de los comercios en Santa Cruz son 300 los comercios beneficiados, en este sentido el ATC se dirige a comercios no esenciales, bajando de una totalidad al 30 o 40% de la totalidad del sector. En el caso de Río Gallegos los que se presentaron para acceder por ser no esenciales rondaría el 60%”.

Finalizando, Neil se refirió a la posibilidad de retornar a fase 1 con restricciones totales y un aislamiento obligatorio, sobre lo que dijo: “La realidad que nosotros tenemos, en caso de volver a esa fase, podemos asegurar que el contagio no se da en los comercios porque los protocolos se siguen al pie de la letra. Creo que la gente no está siendo responsable, la mayoría de la población en la calle anda paseando o sin barbijo, tenemos que tomar conciencia aunque seamos jóvenes. Tenemos que pensar en el otro realmente”.

Neil explicó que el cierre total no es una buena opción y que es necesario que el comercio continúe trabajando y proveyendo aunque sea por entrega a domicilio. La presidenta de la cámara de comercio concluyó: “Tenemos a una sociedad general que no respeta ni el par o el impar, no al comercio en particular, el comerciante necesita trabajar igual. Sin el respeto y el cuidado de la comunidad será difícil salir adelante. Quería manifestar que estamos organizando un dia de la madre, para que el comerciante y el ciudadano pueda acceder a promociones, sorteos y descuentos pero promoviendo el cuidado y el distanciamiento al momento de circular. Todo esto es en trabajo en conjunto con Moira Lanesan, necesitamos que la gente de la ciudad tenga una alternativa también”.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.