
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, se refirió hoy a la intención del Gobierno de regularizar los vuelos de cabotaje y ratificó el plan para dar comienzo en octubre.
ACTUALIDAD15 de septiembre de 2020La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, se refirió hoy a la intención del Gobierno de regularizar los vuelos de cabotaje y ratificó el plan para dar comienzo en octubre. "Esperamos que para el 1° de octubre podamos recuperar el transporte aerocomercial para todas las provincias", señaló en ese sentido.
Tamburelli, en diálogo con Radio La Red,fue consultada sobre las previsiones del Gobierno y explicó, desde la ANAC, que las aerolíneas presentaron un "protocolo único que sea coherente para mantener un estándar de seguridad en todos los estadíos del vuelo" y que esperan que las chances de reanudar los servicios "sean altas".
Al respecto, precisó que se sumaron "nuevas medidas de seguridad sanitaria" para asegurarles a "los pasajeros que no se van a enfermar en los vuelos", y destacó que habrá distanciamiento en los viajes, al igual que se pedirá que los pasajeros utilicen tapabocas.
"Nosotros esperamos [que las chances] para que vuelvan los vuelos [el 1 de octubre] sean altas. Se hizo todo lo posible para darle la seguridad a las autoridades nacionales de que los vuelos no serán fuente de propagación de los virus".
La funcionaria explicó que tratan de recuperar vuelos de cabotaje como internacionales, aunque aclaró que cada provincia, de acuerdo a su evolución epidemiológica, será la que decidirá cómo se permite el ingreso de quienes viajen hacia sus jurisdicciones.
"Hay gobernadores que pondrán sus condiciones, como Tierra del Fuego que nos dijo que quienes ingresen deben hacer una cuarentena de 14 días y un pedido de PCR que debe ser negativo en las últimas 48 horas", explicó.
Además, adelantó que las aerolíneas pedirán "un certificado médico que indique que la persona no tiene Covid-19 ni síntomas, antes de ingresar al vuelo".
Días atrás, el Ministerio de Transporte había adelantado que la fecha de reanudación de vuelos regulares "estaba por definirse", pero que se trabajaba para "que en octubre se empezaran a programar servicios regulares para volver a unir el país".
La aprobación de esto depende, en gran medida, de lo que recomiende el Ministerio de Salud y lo que opinen los gobernadores de cada provincia.
Servicios de ómnibus
Además del regreso de los vuelos, se analiza la vuelta del transporte de pasajeros en ómnibus. En ambos casos, no se habilitarán para el turismo, sino que serán utilizados para atenciones médicas, urgencias, las visitas a familiares y algunas cuestiones laborales.
Para los ómnibus de larga distancia, se espera que comiencen a circular entre las ciudades más importantes. Según los funcionarios que trabajan en la planificación de los protocolos, se ocuparía solo el 60% de los asientos disponibles para que haya un espacio de asiento por medio debido a que los viajes son más largos que en avión.
FUENTE: La Nación.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.