
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La suma abarca a distintas áreas de gobierno que desarrollan programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+, y acciones orientadas a disminuir las brechas de desigualdad.
EL PAIS19 de septiembre de 2020El proyecto de Presupuesto 2021 contempla partidas por un monto total de 1,3 billón para distintas áreas de gobierno que llevan adelante políticas de género a través de programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+, junto con acciones orientadas a disminuir las brechas de desigualdad.
La iniciativa -que fue presentada el martes pasado en el Congreso para su tratamiento- es la primera en su tipo en el país que cuenta con una perspectiva de género.
El proyecto de Presupuesto 2021 contempla gastos por un monto estimado en $8 billones para el año próximo y las partidas destinadas a políticas de género representan el 15,2% del total, por un monto equivalente al 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI).
Los fondos estarán destinados a políticas de género se encuentran diferenciadas a través de la categoría "Igualdad de Géneros" que visibiliza aquellos programas destinados a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGTBI+ y también, las acciones orientadas a disminuir las brechas de desigualdad entre los géneros.
En base a los detalles informados en el proyecto de ley, este presupuesto estará destinado a garantizar el funcionamiento de 55 políticas de género provenientes de 22 organismos que funcionan en 14 ministerios, precisaron desde la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía.
"El Presupuesto 2021 es, por primera vez en la historia del país, un presupuesto con perspectiva de género en tanto contiene una metodología que permite visibilizar el esfuerzo que realiza el Gobierno para cerrar las brechas de desigualdad al tiempo que expresa iniciativas concretas en esta dirección y una definición política inclusiva y diversa", subraya en su fundamentos la iniciativa.
Con relación a la composición del gasto para la categoría "Igualdad de Géneros", se destaca en primer lugar, la Anses con las Prestaciones Previsionales por Moratoria Previsional, que están dirigidas en un 74% a mujeres, y que permitieron acceder a un haber jubilatorio a 2.642.912 millones de mujeres que durante buena parte de su vida se dedicaron a resolver las tareas de cuidado y trabajo doméstico no remunerado al interior de sus hogares.
En términos de monto, también se destaca la partida destinada a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) para Protección Social, que tiene como prioridad en su asignación a las mujeres reconociendo de este modo, su trabajo de cuidado.
Estas políticas de la Anses constituyen el 86,2% del presupuesto asignado a políticas de género.
El siguiente organismo en importancia presupuestaria es el Ministerio de Desarrollo Social, que a través de la línea de asistencia alimentaria mediante la Tarjeta Alimentar (dirigida a familias con niñas y niños menores a 6 años o hijos con discapacidad sin límite de edad que perciben la AUH), tiene previsto llegar a 1.530.149 prestaciones alimentarias por un monto de $89.625 millones.
A su vez, los Programas Potenciar Trabajo y de Inclusión Socio-Productiva, con un monto estipulado de $73.079 millones, estarán dirigidos a 870.000 titulares activos de Ingresos de Inclusión Social. Estas políticas poseen un enfoque de género, y en particular el programa Potenciar Trabajo está dirigido a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad social y económica.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad tiene un presupuesto asignado de $6.205 millones, un monto que es 13 veces mayor al destinado en 2019 al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), organismo que lo antecedió previo a jerarquizarse.
Asimismo, del total asignado a este ministerio, cobra especial relevancia el programa Acompañar, destinado a apoyar a las mujeres en situación de violencia, al contar con la partida más elevada con un presupuesto de $4.500 millones, el resto de la partida se completa con Políticas de Igualdad y Diversidad y acciones de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad.
Por otra parte, desde el Ministerio de Salud se incluyen las políticas en Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia; Desarrollo de la Salud Sexual y la Procreación Responsable y Acciones para la Identidad de Género, por un monto de $5.219 millones.
También se incluye la línea de Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI) que prevé capacitar a 20 mil docentes en esta materia.
El presupuesto define además iniciativas del Ministerio de Economía, como la evaluación de Políticas de Igualdad y Género y el enfoque presupuestario con perspectiva de género.
Además establece la construcción de espacios de cuidados para Mujeres por parte del ministerio de Obras Públicas y políticas de protección y acompañamiento a víctimas de violencia de género en la órbita del ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El proyecto de Presupuesto 2021 establece entre las prioridades de políticas presupuestarias el eje de Género y Diversidad, en el que se desarrolla ampliamente las diferentes políticas por ministerios que tienen por objetivo promover la igualdad de género, el Cupo Laboral Travesti Trans en el Sector Público Nacional, una "decisión fundamental para reparar vulneraciones y promover la inclusión de un colectivo históricamente excluido", subrayaron.
Por otro lado, se destaca que en 2021 por primera vez el Censo Nacional incluirá entre sus preguntas la identidad de género autopercibida, de manera de contar con una herramienta fundamental para construir datos, diagnósticos que mejoren las políticas públicas que incluyan a esta población.
FUENTE: Télam.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.