
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
"Esperemos poder acordar las condiciones objetivas en el campo epidemiológico que nos permitan dar un paso y que no implique un riesgo innecesario", sostuvo el ministro de Educación de cara a la reunión con funcionarios porteños.
EL PAIS21 de septiembre de 2020El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sostuvo hoy que "no resuelve la cuestión educativa estar dos veces por semana, una hora y media en una plaza, aunque todo ayuda", en alusión a la propuesta del Gobierno porteño de dar clases en espacios públicos, bajo protocolo para la prevención de contagios de coronavirus, para un sector del alumnado del distrito.
"Esperemos poder acordar las condiciones objetivas en el campo epidemiológico que nos permitan dar un paso y que no implique un riesgo innecesario", sostuvo Trotta en relación a la reunión prevista con autoridades porteñas.
"Soy un promotor del regreso a las actividades escolares, hemos regresado en cinco provincias argentinas con clases presenciales y en tres de ellas tuvimos que retroceder porque se modificó la realidad epidemiológica", detalló Trotta en diálogo con radio Continental.
Consultado sobre la comparación realizada por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, entre bares y escuelas, manifestó: "No me gusta comparar las escuelas con los bares".
En este sentido, Trotta remarcó que "entre una plaza y una escuela creo que es mucho mejor una escuela pero es parte de lo que tenemos que discutir a partir del diálogo con el Gobierno de la Ciudad".
Por otra parte, el funcionario explicó que los protocolos de regreso a las aulas fueron aprobados por unanimidad de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires y "dos semanas después fueron incluidos en las paritaria nacional docente".
"Nos parece que dialogando con los trabajadores docentes podemos tener la certeza de comprometernos todos a un camino común para un regreso seguro a las clases", indicó el ministro.
Respecto a los 6.500 estudiantes de sectores vulnerables porteños que el Gobierno porteño, asegura han tenido menos contacto con la escuela en estos meses, Trotta insistió en señalar que la propuesta desde Nación es que "la escuela vaya a ellos".
En este punto, recordó que comprometieron la entrega de 6.500 computadoras que ya están listas, detalló que la conectividad la va a dar Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), e indicó que el despliegue de promotores educativos y sociales estaría a cargo de de la Universidad de Buenos Aires.
El ministro sostuvo que, en la ciudad, por el momento, no han individualizado a todos estos chicos que perdieron contacto con la escuela, y sostuvo que "solo tienen información de 1.500 y se comprometieron a que en los próximos días van a tener información sobre todos".
FUENTE: Télam.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.