
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Lo confirmó la Ministra de la Producción, Silvina Córdoba, en el marco del programa de asistencia “Santa Cruz Protege” destinado a comercios afectados por el parate económico que les generó la pandemia. Esta semana se entregarán los primeros ATC. Se sumarían nuevos rubros y sectores en la segunda etapa del programa. Adelantó que no habrá en el corto plazo, nuevas aperturas de rubros comerciales.
LA PROVINCIA 21 de septiembre de 2020Poco más de 300 firmas comerciales ya se han registrado en el programa de asistencia financiera "Santa Cruz Protege" instrumentado por el gobierno provincial para ayudar a paliar el parate económico que generó en el sector la pandemia, y en ese marco esta semana se avanzaría con los primeros desembolsos de los ATC para unas cien firmas que se registraron para obtener dicha ayuda económica.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Silvina Córdoba, Ministra de la Producción de la Provincia de Santa Cruz destacó “esta semana estaríamos haciendo el primer desembolso del programa “Santa Cruz Protege” en concordancia entre el Gobierno Provincial y el Ministro de Trabajo de la Provincia. Nos encargamos de esta distribución del ATC y creemos que es un número importante de empresas beneficiadas y el 30 de septiembre va a estar finalizando la segunda convocatoria y solicitudes de los comercios para acceder al beneficio en este contexto económico-comercial tan complicado”.
Por otro lado, la funcionaria agregó: “Es una herramienta más. Si bien no es una solución que muchos esperan, es un aporte que ayuda a la sostenibilidad de las empresas y de los puestos de trabajo. Nuestras prioridades al momento de elaborar el plan era sostener empresas y puestos de trabajo, desarrollando una política pública planteada por la Gobernadora y trabajada con el sector privado en un diálogo constante”.
Ante la consulta respecto a las 300 firmas comerciales inscriptas y el registro habilitado para acceder a los beneficios del plan, Córdoba explicó: “Hemos tenido más de 300 solicitudes y el Ministerio de Trabajo también tuvo unas 200 solicitudes. A partir del filtrado hemos ido corroborando que las empresas cumplan con los requisitos y hasta acá tenemos cerca de 300 que fue lo que pudimos adelantar y lo terminaremos de definir en los próximos días. Las localidades que han pedido esta asistencia, cerca del 48% son solicitudes de Río Gallegos y el resto de las solicitudes son de Calafate y El Chaltén que son locales principalmente turísticos, en cuanto a ANR (Aportes no Reintegrables). En el caso de los ATC mas del 50% también está destinado al sector turístico, es un esfuerzo grande del estado propulsado por el Gobierno para proteger sectores y puestos de trabajo en esta situación comercial”.
Córdoba se refirió a la cobertura por trabajador en este plan y comentó la asistencia de un salario mínimo vital y móvil y además explicó que en el caso de los subsidios destinados a alquiler, servicios básicos u otros, destacó que “El 45% está destinado a servicios básicos o impuestos y el resto está destinado a alquileres o servicios esenciales de los comercios. En la segunda convocatoria veremos cual es el monto total presentado y estamos considerando por voluntad de la Gobernadora, que aquellos comercios que han tenido que estar cerrados por casos de COVID19 en general, pueden presentarse con una certificación e intentando resguardar la salud de los ciudadanos”.
Finalmente al ser consultada sobre la posibilidad de apertura de algunos rubros comerciales más en el marco de la extensión del aislamiento hasta el 11 de octubre, fue contundente al señalar "en el corto plazo no está previsto, ya que no hemos tenido cambios en la situación epidemiológica de la ciudad. Si bien esto se irá analizando día a día en función de cómo avancemos, la realidad es que en principio no está previsto habilitar nuevos rubros".
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.