Santa Cruz Protege ya tiene más de 300 comercios registrados para acceder a los aportes

Lo confirmó la Ministra de la Producción, Silvina Córdoba, en el marco del programa de asistencia “Santa Cruz Protege” destinado a comercios afectados por el parate económico que les generó la pandemia. Esta semana se entregarán los primeros ATC. Se sumarían nuevos rubros y sectores en la segunda etapa del programa. Adelantó que no habrá en el corto plazo, nuevas aperturas de rubros comerciales.

LA PROVINCIA 21 de septiembre de 2020
silvina-cordoba

Poco más de 300 firmas comerciales ya se han registrado en el programa de asistencia financiera "Santa Cruz Protege" instrumentado por el gobierno provincial para ayudar a paliar el parate económico que generó en el sector la pandemia, y en ese marco esta semana se avanzaría con los primeros desembolsos de los ATC para unas cien firmas que se registraron para obtener dicha ayuda económica.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR,  Silvina Córdoba, Ministra de la Producción de la Provincia de Santa Cruz destacó “esta semana estaríamos haciendo el primer desembolso del programa “Santa Cruz Protege” en concordancia entre el Gobierno Provincial y el Ministro de Trabajo de la Provincia. Nos encargamos de esta distribución del ATC y creemos que es un número importante de empresas beneficiadas y el 30 de septiembre va a estar finalizando la segunda convocatoria y solicitudes de los comercios para acceder al beneficio en este contexto económico-comercial tan complicado”.

Por otro lado, la funcionaria agregó: “Es una herramienta más. Si bien no es una solución que muchos esperan, es un aporte que ayuda a la sostenibilidad de las empresas y de los puestos de trabajo. Nuestras prioridades al momento de elaborar el plan era sostener empresas y puestos de trabajo, desarrollando una política pública planteada por la Gobernadora y trabajada con el sector privado en un diálogo constante”.

Ante la consulta respecto a las 300 firmas comerciales inscriptas y el registro habilitado para acceder a los beneficios del plan, Córdoba explicó: “Hemos tenido más de 300 solicitudes y el Ministerio de Trabajo también tuvo unas 200 solicitudes. A partir del filtrado hemos ido corroborando que las empresas cumplan con los requisitos y hasta acá tenemos cerca de 300 que fue lo que pudimos adelantar y lo terminaremos de definir en los próximos días. Las localidades que han pedido esta asistencia, cerca del 48% son solicitudes de Río Gallegos y el resto de las solicitudes son de Calafate y El Chaltén que son locales principalmente turísticos, en cuanto a ANR (Aportes no Reintegrables). En el caso de los ATC mas del 50% también está destinado al sector turístico, es un esfuerzo grande del estado propulsado por el Gobierno para proteger sectores y puestos de trabajo en esta situación comercial”.

Córdoba se refirió a la cobertura por trabajador en este plan y comentó la asistencia de un salario mínimo vital y móvil y además explicó que en el caso de los subsidios destinados a alquiler, servicios básicos u otros, destacó que “El 45% está destinado a servicios básicos o impuestos y el resto está destinado a alquileres o servicios esenciales de los comercios. En la segunda convocatoria veremos cual es el monto total presentado y estamos considerando por voluntad de la Gobernadora, que aquellos comercios que han tenido que estar cerrados por casos de COVID19 en general, pueden presentarse con una certificación e intentando resguardar la salud de los ciudadanos”.

Finalmente al ser consultada sobre la posibilidad de apertura de algunos rubros comerciales más en el marco de la extensión del aislamiento hasta el 11 de octubre, fue contundente al señalar "en el corto plazo no está previsto, ya que no hemos tenido cambios en la situación epidemiológica de la ciudad. Si bien esto se irá analizando día a día en función de cómo avancemos, la realidad es que en principio no está previsto habilitar nuevos rubros".

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".