
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


El delantero de Los Ángeles Galaxy se refirió a las chances de retorno al Xeneize en diciembre cuando se venza su préstamo en la MLS.
DEPORTES21 de septiembre de 2020






Cristian Pavón atraviesa por uno de los mejores momentos de su carrera. A fuerza de goles y grandes actuaciones en Los Ángeles Galaxy de la MLS, el delantero se ganó la convocatoria a la selección argentina para la doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas con rumbo a Qatar 2022. “Si aparezco, es porque estoy haciendo la cosas bien; por eso estoy muy contento. Gracias a Dios se dio esta vuelta a la Selección”, reconoció Kichán en una entrevista con La Fiesta del Fútbol (Radio Suquía Plus de Córdoba).


Como ocurrió en el Mundial de Rusia 2018, Pavón volverá a vestirse con los colores albicelestes esta vez para los encuentros ante Ecuador y Bolivia, el próximo 8 y 13 de octubre, respectivamente. Puntualmente, sobre su paso por la controvertida Copa del Mundo en Rusia, el delantero negó que se haya peleado con Lionel Messi y aseguró: “Messi para mi es todo; es mi ídolo”. Y agregó: “No es cierto qué en el Mundial estábamos peleados y nadie le armó el equipo al técnico (Sampaoli)”.
El debut de Cristian Pavón en la selección argentina fue de la mano de Jorge Sampaoli en 2017. Luego le tocó la mencionada cita mundialista, pero no recibía una nueva convocatoria en la Albiceleste desde septiembre de 2018, cuando Argentina empató 0-0 contra Colombia en Nueva Jersey.
En otro orden, Cristian Pavón se refirió a uno de los temas que más atención genera en los hinchas de Boca y es su posible retorno al club. El delantero sigue perteneciendo al Xeneize, club al que deberá retornar en diciembre cuando se venza el préstamo con Los Ángeles Galaxy. Sin embargo, el elenco de la MLS de los Estados Unidos cuenta con una cláusula de compra, muy elevada por cierto. Frente a este panorama, el propio futbolista respondió de manera muy ambigua.
“Cuando llegué acá (Estados Unidos), ya sabía que era una liga competitiva, donde había buenos equipos y jugadores. Sabía que no llegaba a pasear, llegaba a jugar como lo estaba haciendo en Boca, como lo hice en otros clubes también. Con eso, estoy tranquilo. Por suerte, me adapté muy bien a la ciudad, equipo y compañeros. Estoy muy contento y me siento muy bien. Ojalá, para mi futuro, se pueda arreglar lo que se arregle, porque si bien yo tengo contrato hasta diciembre, quiero que se pueda arreglar y que se solucione todo lo mío”, reconoció.
Kichán destacó el trabajo de su entrenador, Guillermo Barros Schelotto. “Lo que él te da es mucha confianza adentro de la cancha. Él te da las indicaciones que tenés que hacer y vos tenés que respetarlas y tratar de dejar lo máximo. Lo que más tiene es que te da la confianza, te hace jugar los partidos, te deja jugar liberado. Me da libertad y confianza para rendir con mi juego. Me siento muy bien y con mucha confianza como cuando jugaba en Boca o con la selección argentina. Ahora cada vez voy mejorando, voy agarrando más ritmo y más confianza”.
Para terminar, el jugador de 24 años que convirtió cuatro goles en los últimos 11 partidos, además de dar seis asistencias, no dudó en afirmar cuál es el objetivo en la presente temporada: “Llegar a la final, y ganar el torneo”.
FUENTE: Infobae.



El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





