
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Lo confirmó Claudio Silva, secretario general del SEMCo quien recordó que desde hace casi 10 años, rige la medida de no atender al público y que los mercantiles no trabajarán en ningún comercio. Este año no habrá sorteo de 0Km ni cena baile, pero habrá un importante sorteo.
LA CIUDAD24 de septiembre de 2020






Este sábado 26 de septiembre es el Día del Empleado de Comercio por lo que no habrá atención al público y la mayoría de los comercios, incluyendo los supermercados, no abrirán sus puertas. Todos los años, el Sindicato de Empleados de Comercio (SEMCo) realizaba su tradicional cena baile donde sorteaba un auto 0 Km entre sus afiliados. Este año, por la pandemia, dichas actividades quedaron suspendidas, aunque desde la comisión directiva se adelantó que habrá sorteos para agasajar a los trabajadores mercantiles.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Claudio Silva, secretario general del SEMCo señaló "trataremos de que todos cumplan esta normativa, los supermercados tampoco tienen que abrir. Lo logramos hace 9 o 10 años ya, el acuerdo quedó firmado e intentamos que no se intente confundir porque nosotros nos diferenciamos de entes nacionales por el origen diferente que nosotros tenemos como sindicato. No trasladaremos el día, principalmente por que los empleados de comercio no quieren, no seguimos una línea vertical nacional, tenemos una buena democracia y autonomía para resolver estos desacuerdos”.
Ante la consulta respecto a posibles festejos o sorpresas virtuales, Silva destaco que están en preparación de un festejo sorpresa que se dará a conocer el día de mañana y destacó: “Vamos a estar haciendo un lindo sorteo, que la gente se va a enterar el día de mañana. Este año no sortearemos un auto porque hay muchos comercios que no están pagando los aportes, no se si estamos en condiciones económicas de hacer un sorteo de tal magnitud. Intentaremos ir dándonos una mano económica entre todos, porque ha caído bastante la recaudación y tenemos que ser previsibles para garantizar los servicios lo más que se pueda y extenderlos en el tiempo”.
Finalizando, Silva comentó que habrán sorteos importantes para la gente pero que no es una agradable situación tener que hacerlo de forma virtual, concluyendo explico: “La idea es no dejar pasar de largo el dia del comerciante, mañana les comentamos cómo y cuándo se va a realizar el sorteo y los premios para los diferentes participantes”.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





