
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Así lo confirmó el Director General de la Casa Salesiana de Río Gallegos debido a la "demanda excesiva" de matrículas y reinscripción de alumnos que ya están registrados. Por otro lado sostuvo que esto fue evaluado a nivel regional y que se debe atender a los alumnos que ya están inscriptos, para no garantizar una expectativa que no se podrá cumplir, en el caso de alumnos nuevos.
LA CIUDAD14 de octubre de 2020






La Casa Salesiana de Río Gallegos ya informó que no abrirá las inscripciones para el ciclo lectivo 2021, debido a la alta demanda que ya tienen para los distintos años, aunque confirmaron que sí habrá apertura de inscripciones para la Sala de 4 años en el Jardín "Juanito Bosco".


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Héctor Acosta, Director General de la Casa Salesiana explicó los motivos de la decisión y sostuvo "lo hemos hablado a nivel regional en lo que es Patagonia y luego lo empezamos a hablar a nivel local, desde mediados de abril recopilando datos nos dimos cuenta de que la demanda ha sido excesiva, por lo que tomamos la decisión de suspender las inscripciones. Tenemos una gran cantidad de alumnos, mas relevamientos de hermanos e hijos del personal y esto nos lleva a que si abrimos una preinscripción va a ser muy alta y generar una expectativa que no vamos a poder cubrir”.
Por otro lado, Acosta aseguró que “Debemos garantizarle a los alumnos la rematriculación, en estas épocas de pandemia que falta resolver muchas cosas, esto puede ser un mensaje estricto para la familia para que cuenten con la matrícula de su hijo y la reinscripción del año siguiente. Más allá de lo pedagógico o de lo económico, queremos asegurarle a la gente ya inscripta que tendrá un nuevo lugar”.
Luego, Acosta fue consultado por el interés mayor de la gente en el Instituto durante la pandemia y la posibilidad de tener una cursada diferente y si notan el cambio, conforme a esto sostuvo: “La verdad es que no tengo datos de escuela pública, no podría hacer una comparación desde ese lugar. Sí hemos hablado y hemos tratado el proyecto de aulas virtuales y poder acomodarlo rápido, armando lo asociativo también para seguir teniendo encuentros como exploradores y demás. Muchas familias buscan esto, más allá de lo pedagógico también hemos avanzado en otro tipo de contención”.
Finalizando, el directivo de la Casa Salesiana destacó la diagramación de un curso durante el mes de Septiembre buscando reemplazar la actividad de los interbandos realizada por 5to año, que se refiere a la despedida de los jóvenes que finalizan el secundario y que en esta oportunidad debieron hacerlo de forma virtual, conforme a esto sentenció: “Los chicos eran los animadores y gestores de la actividad, a través de sus delegados y más allá de lo individual o puntual de cada uno, lograron despedirse de los interbandos con una carta que te rompía el corazón. Cada vez que la escucho se me rompe un poco más el corazón, pero también la responsabilidad de considerar y cuidarse por la vida para tener otro momento de reencuentro que reemplace esta realidad que estamos viviendo. Desde ese lugar los chicos hicieron una despedida vía virtual, fue algo fuera de serie y muy movilizante”.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





