
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
El vicepresidente de Belgrano de Córdoba, Sergio Villella, se refirió a cómo se definirá la segunda categoría del fútbol nacional y afirmó que es "imposible" realizar una suerte de 'burbuja' como se hizo en la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos.
DEPORTES17 de octubre de 2020El vicepresidente de Belgrano de Córdoba,Sergio Villella,expresó este sábado que todavía no fue definida la manera en qué se disputará la continuidad de la Primera Nacional desde el 7 de noviembre, en virtud de las "distancias entre provincias" que involucran a los clubes participantes.
"Todavía no hay un formato definido para la Primera Nacional. Hay una particularidad en la división que es el hecho de que existen largas distancias entre provincias en los equipos participantes. Hay distintas situaciones", explicó el directivo.
"Es un tema complicado porque se trata de un torneo muy federal, con viajes larguísimos" indicó Villella al programa TT Sports' (Radio Trending Topic).
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) estableció la vuelta a la actividad para el sábado 7 de noviembre, pero recién en los próximos días se decidirá la manera en que se jugará el certamen que otorgará dos ascensos a Primera División.
"En el armado del formato queremos que se respete cierto mérito deportivo y que aquellos que tuvieron un mejor desempeño tengan una ventaja en este nuevo torneo. Esa es una premisa que queremos cumplir", reveló el dirigente de la entidad de Barrio Alberdi.
Villella especificó que es prácticamente "imposible" realizar una suerte de 'burbuja' como se hizo en la continuidad de la Major League Soccer (MLS) en los Estados Unidos o en Perú en Lima.
"Se presentó un formato más regional entre equipos más cercanos, pero aún no descartamos nada", precisó.
Villella resaltó que es necesario "convivir con la pandemia y aprender como lo hicieron otros países. Tendremos algunas fechas más complicadas que otras" dijo.
El directivo aseguró que las instituciones de la categoría "tendremos acuerdos con Aerolíneas Argentinas" para garantizar el traslado de las delegaciones a diferentes puntos del país.
"Si las autoridades de la Nación creen que se puede volver, se volverá. Pero vamos a seguir teniendo casos de contagios. De eso no hay dudas", puntualizó.
Por último, Villella especificó que se mantendrán los dos ascensos a Primera División y no se agregará ninguna plaza más. "No hay modificaciones con los dos ascensos previstos. Lo haremos como está estipulado en el reglamento del torneo", sentenció.
FUENTE: télam.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.